Innovación

La fragata española más moderna, la F-111 Bonifaz, ya tiene fecha para comenzar a navegar

La embarcación es la primera de la serie de cinco fragatas de nueva generación destinada a la Armada que podrá contar con la construcción en 2028

Navantia EUROPA PRESS 10/08/2025
Navantia Ferrol completa el ensamblaje del último bloque de la fragata F-111 'Bonifaz'EUROPA PRESSEuropa Press

La empresa Navantia trabaja en los últimos preparativos para el inicio de las actividades de la fragata F-111 Bonifaz en el puerto de Ferrol.

En este sentido, después de varios años de trabajo para cumplir con los plazos establecidos, el buque realizará su botadura el próximo 11 de septiembre. Eso sí, la Armada no podrá probar y potenciar las nuevas herramientas hasta el primer trimestre de 2028.

La construcción será fundamental para mejorar el éxito de las misiones de guerra antisubmarina y sustituirá a la experimentada fragata de Santa María. Dentro de la nueva generación en la que se integra Bonifaz, los cinco primeros modelos cuentan con sistemas de última generación como el Aegis y el radar SPY-7(V) que han sido probados por la empresa y que se instalarán una vez comience a funcionar la maquinaria de la embarcación.

Por otro lado, el sistema de ataque ha sufrido diversas variaciones, ya que la fragata contará con el sistema más moderno de Navantia en materia de combate.

El Ministerio de Defensa ha señalado que la nueva serie marítima será "una pieza clave" para la autonomía tecnológica de las embarcaciones, gracias a la robotización de procesos, inversiones en el aspecto digital o la incorporación del gemelo digital, que refrenda la posición de la embarcación sin la necesidad de esperar grandes cantidades de tiempo.

Esta tecnología permitirá reproducir en tierra firme el comportamiento del barco en todo tipo de misiones y hacer un seguimiento permanente del funcionamiento de sus equipos y sistemas, gracias a la implantación de la Inteligencia Artificial.

Las innovaciones en las armas de las embarcaciones

Como suele ser habitual en la Armada española, las cinco fragatas de la serie llevarán el nombre de marinos ilustres de España. Tal y como ha podido comprobar LA RAZÓN, las embarcaciones serán denominadas como Ramón de Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Antonio Barceló (F-115).

La Ramón de Bonifaz cuenta con un cañón OTO/Melara 127/64 Lightweight (LW) en proa preparado para utilizar munición inteligente y de alcance extendido que permite a las embarcaciones reforzar sus ejercicios de defensa cercana gracias al control remoto. En este sentido, el cañón OTO/ Melara se complementa con varios misiles antiaéreos que se disparan en la proa de la fragata. Los misiles seleccionados son el Raytheon SM-2MR bloque IIIA y el RIM-162 ESSM (Evolved Sea Sparrow Missile).

Para la guerra antisubmarina, que no deja der ser el área de mejora, la serie de embarcaciones cuenta con los torpedos de la familia MK-46/MK-54 que se compaginarán y unirán fuerzas con dos lanzadores de torpedos MK 32 Mod9, reforzados con pequeños cañones. Además, la embarcación tendrá la capacidad de desplegar vehículos no tripulados con la integración de armas laser.