Investigación
El gerente de los sobres multiplicó por cuatro las donaciones al PSOE el año de las mascarillas de Aldama
La pandemia fue aprovechada por Mariano Moreno Pavón para recolectar donaciones que después el PSOE transfirió y otras que fueron a las cuentas del partido
El gerente de los sobres del PSOE Mariano Moreno Pavón aprovechó la pandemia para incrementar las cuentas del partido. La documentación a la que ha tenido acceso LA RAZÓN demuestra que las donaciones privadas se multiplicaron por cuatro mientras se desarrollaba el denominado "caso Koldo" y el Gobierno compraba mascarillas a Víctor de Aldama.
Moreno Pavón, que actualmente ocupa la presidencia de Enusa, será uno de los protagonistas de hoy por su comparecencia en la Comisión de Investigación del Senado. Muchos ojos estarán puestos en su declaración porque la semana que viene está citado para testificar ante el juez Leopoldo Puente en el Tribunal Supremo.
Este gerente, criticado de forma interna por sus gastos desmesurados, consiguió mejorar los ingresos del PSOE en plena pandemia cuando toda actividad económica frenó durante varios meses por culpa del coronavirus. LA RAZÓN ha tenido acceso a los documentos de Ferraz que reflejan que en este periodo se multiplicó por cuatro las donaciones privadas que recibió el partido.
El balance demuestra que los ingresos de origen privado de la formación de Pedro Sánchez cayeron de forma considerable respecto al ejercicio de 2019. Sin embargo, hubo dos vías de entrada de dinero, bastante llamativas, que "salvaron los muebles" de las cuentas de Ferraz.
Uno de estos epígrafes es el relativo a las donaciones y legados. El PSOE recibió en 2020 un total de 837.506,10 euros mientras que el año anterior solo obtuvieron 275.616,67 euros. El aumento se cifra en un 32,91%.
El otro apartado donde se incrementó el dinero de los socialistas es el relativo a las aportaciones de afiliados y cargos públicos. El año de la pandemia, el partido obtuvo 11.002.166,04 euros por los 8.639.544,33 euros del periodo anterior. Estos datos coinciden con el periodo en el que se inició el conocido como "caso Koldo" con la compra de mascarillas del Gobierno a Víctor de Aldama.
Las donaciones en pandemia
El descenso en el resto de categorías de los ingresos del PSOE de origen privado fue notable por los efectos del coronavirus. Perdieron dinero tanto de la cuota de afiliados, como de los arrendamientos de inmuebles, lotería o convenios con los Grupos Municipales. El balance en general bajó de 33,6 a 32,12 millones.
La época de la pandemia fue bastante prolífera para el exgestor. Este cargo socialista fue el encargado de promover una campaña de donación para recaudar fondos para la investigación del virus. Se consiguió recoger una gran cantidad que fue remitida al Instituto de Salud Carlos III.
"Los mensajes, llamadas o correos que nos llegan a diario con la firme voluntad de aportar, cada uno desde su posición, tanto dinero como su más valioso don: su corazón socialista. Hasta día de hoy hemos conseguido 405.200 euros, una donación humilde, pero con gran esfuerzo y sacrificio del conjunto del Partido. La gran mayoría de las donaciones son entre 20 y 100 euros", agradeció Moreno en abril del 2020 en una carta a la militancia.
No fue el único de sus proyectos. También puso en marcha un programa para un PSOE "sostenible" con la que pensaba desarrollar el partido y adaptarlo a los nuevos tiempos. Buscaba "activistas medioambientales" que estuvieran dispuestos a aportar una "cuota verde". De los ocho objetivos solo dos se completaron y el resto siguen pendientes.
La "caja" del PSOE
Fuentes socialistas detallan a LA RAZÓN que la situación de la caja del partido no era tan buena como exponía Mariano Moreno en sus redes sociales. Los ya famosos justificantes, como los que aportaban Koldo García y José Luis Ábalos, de gastos se reintegraban con cinco días de demora.
Las sospechas de que una supuesta "caja b" en el PSOE se han incrementado en los últimos días. Leopoldo Puente citó también a Celia, la secretaria de Ferraz, que mantenía conversaciones con Koldo García por el pago de efectivo en sobres.
Tanto Moreno como Celia tendrán que defenderse en sede judicial por estos reintegros que, según la UCO de la Guardia Civil, no tienen "respaldo documental" sobre los datos aportados por Ferraz a la investigación. Además, el exgestor también tendrá que responder a las acusaciones de que "hacía la vista gorda" con muchos de los tickets que aportaban los altos cargos, según relataron fuentes socialistas a LA RAZÓN.
Este descuadre de las cifras acrecentaron las sospechas y se unieron a unas declaraciones nuevas de Víctor de Aldama. El empresario aseguró que cada viernes Koldo García acudía con un sobre con dinero en efectivo para el partido a la sede del PSOE en Ferraz. Unas afirmaciones que no salen reflejadas en los informes de la UCO y que se tendrán que verificar.