Cargando...

La estrategia del PP

Guardiola despeja la pista para ir a elecciones en Extremadura

El PP reformará el Reglamento de la Asamblea regional para no tener que volver a las urnas un año después y eleva la presión sobre Vox

Entrevista con María Guardiola, Presidenta de la Junta de Extremadura.© Alberto R. Roldán / Diario La Razón. Alberto R. RoldánPHOTOGRAPHERS

Si nada cambia en los meses, el 2025 pasará a la historia como el primer año desde hace más de una década en el que no se celebraron elecciones de ningún tipo en España. Eso sí, el 2026 podría estar repleto de citas con las urnas si se cumplen algunas cábalas y órdagos. Para empezar, hay dos comunidades que tendrán examen electoral «obligatorio»: Castilla y León y Andalucía. En el aire, hay tres «optativas»: las generales, con el rumor creciente de la primavera, Aragón y... Extremadura que, por si acaso, ha empezado a despejar la pista con una reforma legal que permita a María Guardiola apretar el botón sin ningún riesgo.

Su intención es agotar el mandato. Pero hay varios factores que le hacen considerar la posibilidad de pulsar el botón nuclear. La primera: que no tiene Presupuestos. Después de la ruptura de los gobiernos autonómicos por el reparto de los menores inmigrantes, Vox decidió tumbar las cuentas del actual ejercicio. Ahora, ante la posibilidad de acumular otra derrota, la Junta lo tiene claro: «No vamos a permitir bloqueos, nada de dos Presupuestos prorrogados consecutivos».

Fuentes del ejecutivo extremeño aseguran a LA RAZÓN que, «en este momento», el planteamiento es continuar hacia adelante. Hasta el final: «Que se aprueben los Presupuestos, que es lo que necesita esta tierra para seguir creando empleo como lo está haciendo, con cifras históricas de bajada de paro, crecimiento de exportaciones, turismo, empresas...». Ahora bien, la situación política es la que es. Y si en España el PP le achaca mañana, tarde y noche a Pedro Sánchez que no puede seguir sin Presupuestos, toca cierta coherencia. Con un matiz importante: a día de hoy no hay ningún gobierno autonómico dirigido por el PP que no cuente con Presupuestos de la presente legislatura en vigor.

El segundo motivo que seduce a Guardiola para anticipar las elecciones es la situación política en su región. O, mejor dicho, la situación judicial de su contrincante: Miguel Ángel Gallardo, imputado por el escándalo del «hermanísimo», como se refiere el PP a la investigación judicial que pesa sobre David Sánchez, hermano de Pedro Sánchez, que tiene un pie en el banquillo de los acusados por conseguir –supuestamente– una plaza a dedo en la Diputación de Badajoz como director de la Oficina de Artes Escénicas.

La jueza que lleva la instrucción cree que el actual líder del PSOE extremeño –hasta hace nada fue presidente de la Diputación y, por tanto, responsable de David Sánchez– pudo haber cometido dos delitos: prevaricación administrativa y tráfico de influencias. Recordada fue su treta para conseguir un aforamiento y escapar así de la vicaría. Forzó la dimisión de una diputada regional y, de un plumazo, se cargó a los cinco candidatos que figuraban en la lista antes que él. Y todo... para nada, porque la Justicia lo consideró ni más ni menos que un «fraude de ley». De convocar elecciones Guardiola para el próximo año, su campaña estaría marcada por el juicio del «caso hermanísimo».

De momento, el PP ha movido ficha en la Asamblea con una reforma del Reglamento para sortear cualquier escollo legal. Fuentes próximas a la presidenta extremeña explican que, a día de hoy, la redacción del Reglamento «entra en contradicción» con el Estatuto de Autonomía, que se reformó en el año 2011. Entonces, se modificó la cláusula que estipulaba que se los comicios debían ser el mismo día que hay fijado para las municipales: el cuarto domingo de mayo. «Aunque el Estatuto es norma básica y de rango superior, hemos registrado una modificación del Reglamento para evitar controversias». Queda segado el terreno, por si las moscas.

Como avanzó ABC recientemente, las comunidades populares que no tienen Presupuestos ya estudian un adelanto. Incluso hay quienes, dentro de la formación, defienden la posibilidad de celebrar un «superdomingo» que haga coincidir todas las citas. Cada dirigente tiene su punto de vista. Alberto Núñez Feijóo, en su foro del pasado martes en LA RAZÓN dijo lo siguiente: «Mantengo hilo directo con los presidentes con relación a la fecha de las elecciones, pero son los presidentes los que señalan y proponen la fecha electoral».

Sobre el caso concreto en Extremadura, añadió: «En mi partido, normalmente, las cosas siempre tienen un por qué y, en este momento, no estoy ni confirmando ni desmintiendo que en Extremadura haya elecciones». El por qué, en este caso, sería la falta de Presupuestos para el próximo año... si Vox no da su visto bueno: «Si al final hace lo mismo que el PSOE, la gente se pregunta si realmente quiere un cambio o lo que quiere es que todo se deteriore tanto que afecte a todos los partidos por igual». La coartada, el bloqueo. El culpable, Vox. El relato perfecto para convocar.