Interior

Interior se blinda ante los hackers rusos para conocer sus objetivos en tiempo real

El Ministerio del Interior pone el foco y advierte de los riesgos del grupo prorruso de "NoName057" que protagoniza ciberataques

La doble cara de un profesor universitario: terrorista de los hackers rusos en España
La doble cara de un profesor universitario: terrorista de los hackers rusos en EspañaEuropol

El Ministerio del Interior lleva tiempo poniendo el foco en el grupo de hacktivista prorruso "NoName057" cuyos miembros protagonizan ciberataques por todo el mundo. Uno de sus presuntos miembros es un profesor español y se encuentra en la lista de los más buscados por Europol. El Gobierno quiere esquivar sus medidas de seguridad y adelantarse a sus "misiones". Una nueva herramienta podría solucionar este problema, según un informe al que ha tenido acceso LA RAZÓN.

El documento está realizado por la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad (SGSICS), que se encuentra dentro de la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior. Su cometido es proponer, planificar, coordinar, e implantar bases de datos, sistemas de información y sistemas de comunicaciones para su utilización por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FFCCSE).

En este informe se advierte del "incesante crecimiento de los ciberataques que está sufriendo el sector público". Una circunstancia que se une a la proliferación de vulnerabilidades desconocidas para los fabricantes, la sistematización de su explotación por grupos organizados y las consecuencias de la materialización de este tipo de amenazas.

Uno de los posibles objetivos de estos hacker son las aplicaciones web del Ministerio del Interior. Este es uno de los motivos que hace necesario la implantación de un servicio de acceso a base de datos especializada de inteligencia para monitorear, en tiempo real, las amenazas a las que se encuentran sometidas y así poder reaccionar a las mismas.

Los hackers pueden comprometer incluso las infraestructuras de un país
Los hackers pueden comprometer incluso las infraestructuras de un paísUnsplash

De esta forma, la Oficina de Coordinación de Ciberseguridad de la Secretaría de Estado de Seguridad ha puesto de manifiesto la actividad del grupo hacktivista prorruso "NoName057", que opera como un equipo especializado en la comisión de ataques de denegación de servicio distribuido, contra Ucrania y otros países relacionados.

Los especialista hacen un repaso de estos ciberterroristas y reafirman que están relacionados con los operadores detrás del conocido grupo hacktivista prorruso KillNet con los que se coordinaba para atacar sitios web gubernamentales en países que, según afirmaba, amenazaban a Rusia, incluyendo Austria, España, Alemania, Francia, Reino Unido, Letonia, Polonia, Ucrania y Estados Unidos, entre otros.

Los prorrusos y el Telegram

"Desde entonces, los miembros del grupo han llevado a cabo ataques de manera independiente contra instituciones gubernamentales, medios de comunicación, empresas financieras, energéticas, de transportes y de telecomunicaciones en países de Europa, que reivindicaban en canales de Telegram. Se observó que NoName057 no realizaba comunicados en Telegram para animar a sus seguidores a unirse a las campañas, sino que anunciaba los ataques una vez realizados", destaca el informe de Interior.

Para combatir esta adversidad, el área de Fernando Grande-Marlaska ha adquirido recientemente la plataforma "Recorded Future" que es una base de datos especializada de inteligencia que cuenta con información confiable y accionable. Este producto permite monitorizar en tiempo real los pasos de estos ciberdelincuente y proteger los objetivos.

Cabe recordar que la Policía Nacional sigue intentando detener a Enrique Arias Gil, el profesor español que se encuentra en la lista de los más buscados por Europol. Según informaron fuentes policiales a LA RAZÓN, este sujeto tiene una beca de estudios en el país de Vladimir Putin. La Comisaría General de Información (CGI) de la Policía Nacional lleva meses tras los pasos de este hombre que colaboraba de forma activa con el grupo ciberterrorista de 'NoName057'.