Cargando...

Global Sumud Flotilla

Irene Montero, sobre la Flotilla: "Para los gobiernos europeos, incluido el nuestro, la defensa de Palestina es solo postureo"

La política compartió en sus redes sociales sobre la situación crítica de la Global Sumud Flotilla y la implicación artificial de los gobiernos de Europa

Irene Montero augura que será necesario "seguir peleando" la oficialidad del catalán en la UE EUROPAPRESS

La tensión en torno a la Global Sumud Flotilla ha escalado significativamente tras la intervención de las fuerzas israelíes en aguas internacionales, donde más de 600 agentes participaron en la operación que llevó a los activistas al puerto de Ashdod. Desde allí, los tripulantes han sido identificados y se ha confirmado que serán deportados en los próximos días. Mientras el primer ministro Benjamin Netanyahu elogió al Ejército por evitar lo que calificó como una provocación, los organizadores de la Flotilla acusan a Israel de cometer un crimen de guerra al interceptar embarcaciones en una zona que no le corresponde. Esta acción ha provocado una oleada de protestas en ciudades europeas, entre las que se encuentran Madrid y Barcelona, donde miles de personas salieron a las calles para exigir la liberación de los detenidos y mostrar su respaldo al pueblo palestino.

El conflicto en la Franja de Gaza continúa siendo el telón de fondo de este nuevo episodio que vuelve a poner el foco sobre la ocupación y el bloqueo impuesto por Israel. Desde hace meses, la situación humanitaria en Gaza se ha agravado dramáticamente con ataques constantes, desplazamientos forzados y una crisis sanitaria y alimentaria cada vez más aguda. La Flotilla pretendía romper el cerco marítimo y entregar ayuda simbólica, así como visibilizar el sufrimiento de la población civil. La interceptación por parte de Israel no solo ha encendido nuevas críticas, sino que ha reforzado el papel de la sociedad civil internacional, que a través de este tipo de iniciativas busca denunciar lo que consideran una violación sistemática de los derechos humanos en el territorio palestino.

Por su parte, el Gobierno de España se ha visto salpicado por la operación y su respuesta ha generado controversia en el ámbito político nacional. Mientras desde el Ejecutivo se ha expresado preocupación por la detención de ciudadanos españoles a bordo de la Flotilla, varios partidos acusan la actuación de tibieza y falta de contundencia ante las acciones israelíes, en tanto que otros se muestran su descontento con el apoyo a Palestina. Pero, respecto a este primer grupo, algunos sectores exigen que se tomen medidas diplomáticas más firmes y se evalúe el papel de España dentro de los acuerdos bilaterales con Israel. La gestión de este episodio podría tener consecuencias tanto en la política exterior como en el debate interno sobre la postura que debe asumir el país en uno de los conflictos más prolongados y sensibles del escenario internacional.

Irene Montero hace un llamamiento por la Flotilla

Irene Montero compartió en la jornada de ayer un vídeo donde le atribuye una importancia significativa a lo acontecido en las inmediaciones de la Franja de Gaza con la intervención de las fuerzas israelís. "Israel. presumiblemente, secuestrará a los tripulantes, los barcos, la comida y la medicina que transportan", explica vaticinando lo que posteriormente sucedería. En este sentido, la eurodiputada de Podemos expuso su descontento ante la crítica situación que sufren los voluntarios de la embarcación. Sin embargo, el gesto más representativo de su publicación consiste en criticar la actuación del Gobierno de España.

"Mientras tanto, esta misma noche, el buque que el Gobierno dijo que enviaba para ayudar a la Flotilla pues ha hecho justo los contrario, pedirles que no continúen el camino", esclarece. En este contexto, el Ejecutivo de Pedro Sánchez notificó sobre el "riesgo severo" de atravesar la zona de exclusión israelí, pidiendo a la Flotilla que dé marcha atrás. "El Gobierno sabe que nada justifica a una misión civil humanitaria, y que, por lo tanto, su obligación legal es protegerla de los genocidas y asegurar que puede llegar a Gaza para entregar la ayuda y romper el bloqueo", aclara. Por ende, se produce una contradicción entre la actuación militar y el discurso político que ha mantenido el Presidente durante los últimos meses.

"Israel no puede asaltar ninguna embarcación en aguas internacionales, es ilegal. Pero es que, además, al llegar a Gaza, la Flotilla tampoco pasaría por aguas israelís, sino por aguas palestinas", añade apoyándose en un mapa donde se marcan los límites de los territorios. Montero se apoya en el reconocimiento del Estado Palestino, como lo ha validado Sánchez en sus comparecencias públicas, por lo que, la crítica que ejerce la exministra proviene, precisamente, de este desentendimiento repentino del máximo mandatario de la política española.

La dura crítica a los gobiernos europeos

"Para los gobiernos de Europa, incluido el nuestro, la defensa de Palestina es solo postureo para quedar bien ante una sociedad que les asfixia con una presión para que cumplan sus obligaciones y paren los pies a Israel", sentencia la política ante la negativa de los militares españoles por seguir adelante en el refuerzo. Montero ha incidido en la importancia de las acciones y la invalidación de las palabras cuando los gestos no se corresponden con el discurso. "Una vez más vuelven a decir a las personas solidarias con Palestina, en este caso a una misión civil humanitaria, que mejor se den la vuelta", agrega diciendo que es una forma de otorgarles la culpa de sus actos y, al mismo tiempo, "legitimando cualquier ataque que pueda hacer Israel".