Tribunales

Juan Manuel Fernández toma posesión como nuevo presidente de la AN: "No hay libertad fuera de la democracia"

Pide que el "cambio venga acompañado de la necesaria dotación presupuestaria" para no quedarse en una "declaración de intenciones"

MADRID (ESPAÑA), 03/04/2025.- El magistrado Juan Manuel Fernández Martínez (i) junto a la presidenta del Supremo, Isabel Perelló (2i) tras su toma de posesión como nuevo presidente de la Audiencia Naacional durante un acto celebrado en Madrid. EFE/ Mariscal POOL
Toma de posesión del magistrado Juan Manuel Fernández Martínez como nuevo presidente de la Audiencia NaacionalMariscalAgencia EFE

El magistrado Juan Manuel Fernández ha defendido este jueves durante la toma de posesión como nuevo presidente de la Audiencia Nacional que "no hay libertad e igualdad fuera de la democracia" y que solo las sociedades que se mantienen "firmes en la defensa del Estado de derecho seguirán siendo democráticas".

"No escatimaré ni el más mínimo esfuerzo para responder a esa confianza. Es un honor asumir la presidencia de la Audiencia Nacional, sucediendo a tan ilustres magistrados como los presidentes que ha tenido este órgano", ha asegurado Fernández, que ha destacado que el tribunal "es una referencia de excelencia tanto en el ámbito nacional como en el internacional". "Y pondré todo mi esfuerzo para que así siga siendo", ha incidido, según informa Europa Press.

En su intervención, el nuevo presidente ha destacado que "en ocasiones ha sido alto el precio a pagar por quienes a lo largo de estos años han servido en la Audiencia Nacional". "A todos ellos les expreso mi agradecimiento y reconocimiento, y mi emocionado recuerdo para quienes han sido víctimas de la barbarie terrorista", ha apuntado. "Las democracias nunca están a salvo de manera perpetua, por lo que su mantenimiento requiere una atención permanente. Tengo la convicción de que solo las sociedades que se mantengan firmes en la defensa del Estado de Derecho seguirán siendo democráticas. Solo el respeto a la ley nos amparará", ha sostenido.

Un cambio de modelo

Fernández, que afronta esta etapa "con la ilusión del primer día", ha aseverado que "uno de los retos más importantes" que afronta la Audiencia Nacional "es la implantación del nuevo modelo organizativo resultante de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia".

"Me hago eco de las palabras recientes de la presidenta del Tribunal Supremo. Es preciso que el cambio de modelo venga acompañado de la necesaria dotación presupuestaria y de los suficientes medios materiales y personales para que no se quede en una mera declaración de intenciones. En definitiva, trabajaremos por una justicia independiente e imparcial, de calidad transparente, reconociendo el importantísimo trabajo que viene realizando", ha apostillado.

El acto, celebrado en la Sala de Gobierno de la Audiencia Nacional, ha estado presidido por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, ante quien ha jurado la Constitución y el resto del ordenamiento jurídico. Al mismo también han acudido, entre otros, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, vocales del CGPJ, los dos antecesores del nuevo presidente en el cargo, así como funcionarios de la propia Audiencia Nacional.

Su trayectoria profesional

Según ha informado la Audiencia Nacional, el nuevo presidente es licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra, ingresó en la Carrera Judicial en 1984 y tuvo su primer destino en Betanzos, para servir luego en órganos judiciales de Pamplona, Estella y Málaga.

En 1996 se incorporó como magistrado a la Audiencia Provincial de Navarra, donde permaneció hasta su nombramiento como presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Foral en 2004. Ya en 2013 fue designado vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), cargo que desempeñó hasta julio de 2024, tiempo durante el que ejerció la presidencia del Foro Justicia y Discapacidad. Una vez se produjo la renovación del órgano de gobierno de los jueces, se reincorporó al Tribunal Superior de Justicia de Navarra como magistrado de la Sala Civil y Penal.

Su llegada a la Presidencia de la Audiencia Nacional se aprobó el pasado 26 de febrero, cuando el CGPJ realizó 30 nombramientos en la cúpula judicial, dejando para más adelante las salas clave de lo Penal y Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo.