Justicia española

Llarena defiende la independencia judicial: "actuamos contra todos los perfiles ideológicos"

El magistrado ha mostrado su preocupación por la percepción de los españoles y ha valorado que "no hay ningún juez en España que sienta que debe su puesto a nadie"

Pablo Llarena en el Tribunal Supremo participa en la conferencia 'El contenido normativo de la ley orgánica 1/202, de amnistía, para la normalización institucional, política y social en Cataluña',
El magistrado de la sala segunda del Tribunal Supremo, Pablo Llarena, participa en la conferencia 'El contenido normativo de la ley orgánica 1/202, de amnistía, para la normalización institucional, política y social en Cataluña',JUANJO MARTINAgencia EFE

El peaje del PSOE con sus socios independentistas para la creación de una Agencia Tributaria en Cataluña independiente de la sede central y la negativa del TJUE han reavivado el debate sobre la independencia judicial en España.

Ante el desafío de Carles Puigdemont al Tribunal Constitucional para volver a España y de esta manera acogerse a la ley de Amnistía aprobada por el PSOE, ya no solo sin ninguna responsabilidad por proclamar la independencia de Cataluña, si no también para evitar los tribunales por un delito de malversación- sin cabida en la legislación del partido socialista-, Pablo Llarena ha defendido a su organismo.

En un acto en los cursos de Verano CEU-María Cristina en San Lorenzo del Escorial, el magistrado que sentenció a varios de los dirigentes del 'Procés', ha mostrado su preocupación por la percepción de los ciudadanos españoles sobre la Justicia. Llarena ha expresado que los magistrados actúan "con todo tipo de perfiles ideológicos" con las mismas percepciones.

"No hay ningún juez en España que sienta que debe su puesto a nadie: todos tienen la convicción de que han llegado por mérito propio, fruto de su esfuerzo personal", ha confirmado el magistrado del TS.

Llarena alerta de la pérdida de independencia ante el traslado de la instrucción penal

Pese a las dudas de los españoles, donde más del 50% dudan de la independencia judicial, Llarena confía en sus compañeros, pero alerta de las posibles reformas del Gobierno en la estructura judicial. Llarena ha valorado que el traslado de la instrucción penal al Ministerio Fiscal sin aplicar medidas previas para salvaguardar y respetar la Constitución.

'El juez instructor cuenta con la protección del artículo 117 de la Constitución; el fiscal, hoy por hoy, no', ha sentenciado en su comparecencia ante los medios de comunicación