Juicio al fiscal general

Lobato, sobre el correo de González Amador que Moncloa le instó a airear contra Ayuso: "Quería saber si el origen era legítimo"

El ex líder del PSOE en Madrid admite que Santos Cerdán le llamó el día anterior para que "a nivel de partido" se pidiera la dimisión de la presidenta madrileña

Juan Lobato y una excargo de Moncloa, principales testigos del tercer día del juicio al fiscal general
Juan Lobato, ex secretario general del PSOE de Madrid, a su llegada al Tribunal SupremoEuropa Press

El exlíder del PSOE en Madrid Juan Lobato ha asegurado en el Tribunal Supremo que sus reparos a exhibir en la Asamblea regional, el 14 de marzo del pasado año, el correo en el que el novio de Isabel Díaz Ayuso admitía el fraude fiscal -como le apremiaba Moncloa como arma política contra la presidenta madrileña- se debieron que "quería saber si el origen era legítimo".

El testigo -que finalmente aireó ese documento que le remitió la entonces asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera, una vez publicado en el diario El Plural- ha negado que recibiera "instrucciones" del en esas fechas secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés para utilizar esa comunicación contra la líder del PP en Madrid.

Lobato sí ha admitido que existía una cierta "coordinación" respecto a este asunto porque era el tema político del día. De hecho, ha explicado que el 13 de marzo antes de la sesión de control en el Congreso de los Diputados le llamó Santos Cerdán -entonces secretario de Organización del PSOE y actualmente en prisión por el "caso Koldo"- para trasladarle que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iba a exigir a Alberto Núñez Feijóo que instase a dimitir a Ayuso. Su intención, ha dicho, era "que lo pidiéramos nosotros a nivel de partido".

Pero el exdirigente socialista -que dimitió de su cargo en noviembre del pasado año- ha negado que conociese que la filtración de ese documento partiese de la Fiscalía General del Estado. En ese momento, ha precisado un cauto Lobato, "no conocía ni a García a Ortiz ni a nadie de la Fiscalía".

"Desvelaba la mentira de la presidenta"

Para Lobato, "la información que desvelaba la mentira de la presidenta de la Comunidad de Madrid evidentemente tenía relevancia política", pero quería cerciorarse de su procedencia y de si se había publicado en los medios. "Si no parece que me lo ha dado la Fiscalía", le escribió a Pilar Sánchez Acera. "¿Creyó que venía de la Fiscalía?", le ha preguntado el abogado de González Amador. El testigo ha negado la mayor y se ha limitado a afirmar que "por criterio de prudencia creo que si no está certificado su origen, es mejor no utilizar ese documento" ("Pilar quiere que saque el email de la Fiscalía. No puede ser", llegó a comentar con su jefe de gabinete, David del Campo).

En cuanto a sus mensajes con Pilar Sánchez Acera (explicitadas a través de los mensajes que constan en su móvil, el actual senador ha explicado que le "suena" que le trasladó "que el tema iba a coge intensidad". Antes, el propio Santos Cerdán le había instado a pedir la dimisión de Ayuso. "Tiene que salir todo el PSOE de Madrid a pedir la dimisión", le escribió por WhatsApp.

"El tema político del día era eso, porque el día anterior la presidenta de la Comunidad de Madrid había dicho que Hacienda le debía dinero" a González Amador, contestó a preguntas del abogado de la pareja de la líder del PP en Madrid. Momento en el que el presidente del tribunal, Andrés Martínez Arrieta, cortó en seco. "Se ha aprobado la prueba por el contexto" -ha llamado la atención-, pero recordando que el objeto del proceso es el que es, porque la Sala de Apelaciones ya retiró esto del objeto del procedimiento".

"La imagen de la carta es potente"

Al trasladarle la imagen de ese correo, Sánchez Acera la avisa de que contiene datos personales, pero le dice que "se puede sacar" (así consta en los mensajes del móvil de Lobato) para poner en un brete a Ayuso preguntándole "¿quién miente? ¿usted o su novio?". "La imagen de la carta es ponente", le trasladó.

Lobato le pregunta entonces de dónde viene este documento y si se había publicado. Cuando ella no le contesta, escribe también a Vallés porque es él, como secretario de Comunicación, "quien más puede conocer lo que se publica en los medios". Pero ha matizado que Sánchez Acera no le menciona "en ningún momento" que fuese Vallés quien le hubiese enviado ese "pantallazo".

La defensa de González Amador ha querido saber si sin el visto bueno de Moncloa se habría podía impulsar ese "uso político" de la imagen. Pero Lobato se cruzó de brazos. "No tengo ni idea", pues su interlocutora no le dijo que estuviera coordinada con ellos al respecto. La intención del testigo era únicamente "saber si origen era legítimo".

El instructor vio "indicaciones" de Moncloa

Hurtado señaló en su auto de procesamiento que desde la Fiscalía General se reclamaron los correos intercambiados entre la defensa de González Amador y el fiscal que le investigaba por fraude fiscal "a raíz de indicaciones recibidas de Presidencia del Gobierno". El magistrado del Tribunal Supremo puso de relieve, al dar carpetazo a la investigación, que desde Presidencia del Gobierno "se recibieron instrucciones para hacer un uso político de la información de que pudieran disponer" (en particular, ese correo del 2 de febrero en el que el novio de Ayuso reconocía el fraude tributario a través de su abogado para alcanzar un acuerdo con la Fiscalía y ver reducida así la petición de condena y despejar el riesgo de entrar en prisión).

Sin embargo, la Sala de Apelaciones consideró que esas supuestas instrucciones de Moncloa no estaban acreditadas "con suficiencia", por lo que su inclusión en el relato de hechos que llevó al banquillo a García Ortiz "era prescindible". Y en todo caso, dejó claro que esa apreciación del instructor carecía "de relevancia alguna" en la medida en que la investigación no salpicó "a ninguna persona vinculada con esa institución".

Utilización política en la Asamblea

La investigación reveló, según señaló el instructor, que "antes de que hubiera tenido difusión por otros medios el correo de 2 de febrero de 2024", desde Fiscalía General del Estado "se envió copia de él a Pilar Sánchez Acera", entonces directora de gabinete de Óscar López, a su vez director de gabinete del presidente del Gobierno, "quien hizo uso de él, dando instrucciones a Juan Lobato, portavoz del grupo parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid, para que lo exhibiese en su intervención en la sesión del día 14 de la Asamblea de la Comunidad de Madrid, en contra de la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso".

Lobato se mostró sin embargo reacio a exhibir ese documento en la Asamblea sin que antes se hubiese publicado por algún medio, como así sucedió finalmente antes de su comparecencia en la Asamblea de Madrid el 14 de marzo del pasado año. Al entonces líder del PSOE en Madrid, que llegó a personarse ante un notario para levantar acta de los mensajes intercambiados ese día, este asunto terminó costándole el puesto, pues dimitió en noviembre de 2024. En el comunicado en el que anunció su renuncia, Lobato expuso que la política "no debería tratar de aniquilar al adversario ni de destruir al que piensa diferente".