Fuerzas Armadas

Militares denuncian la "opacidad" y secretismo del Gobierno con el nuevo plan de Defensa

Acusan a Defensa de no ofrecer "datos específicos" sobre cómo afectarán esos 679 millones de euros a las condiciones laborales de la tropa y marinería

Formación de los aspirantes a militares profesionales de tropa y marineria.
Formación de los aspirantes a militares profesionales de tropa y marineria.Ejército de Tierra

El ambicioso Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, trae de cabeza a las asociaciones de militares que denuncian la "opacidad" y "secretismo" con el que operan desde el Ejecutivo. Así, aseguran que pese a los miles de millones anunciados, el Ministerio de Defensa sigue "sin ofrecer datos específicos sobre cómo este presupuesto se traducirá en mejoras tangibles" para los militares.

La Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) solicitó por escrito los detalles de la aplicación de este plan y la respuesta de la Dirección General de Personal ha provocado "decepción y frustración". Desde esta asociación señalan que, aunque el plan destinará el 35% de su presupuesto a "mejorar las condiciones laborales, preparación y equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas", de los cuales se han asignado 679 millones de euros específicamente para el "aumento de las retribuciones del personal y el incremento de efectivos", la información concreta brilla por su ausencia.

En su escrito, ATME solicitaba datos para conocer de primera mano cómo iba a beneficiar ese presupuesto a la tropa y marinería. En concreto, la asociación pidió un desglose económico y saber qué partidas estaba destinadas a las "condiciones laborales de la tropa y marinería". Además, preguntó si había una partida "específica" para la mejora salarial, incluyendo los montos, complementos a modificar e implementación.

La respuesta "desalentadora" del Gobierno

En este punto, el escrito incluía la cuestión de si la mejora salarial se extendería únicamente a la tropa y marinería o al personal militar en general. Y para finalizar, la asociación solicitaba información sobre los planes para mejorar el modelo de carrera profesional de la tropa y marinería y qué proyectos hay previstos para actualizar la Ley Orgánica de Derechos y Deberes del personal militar.

Sin embargo, la respuesta de la Dirección General de Personal ha sido, en palabras de ATME, "lo más desalentadora posible". La misiva se limita a señalar que "el desarrollo del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y Defensa ha de ser objeto de valoración, análisis, y, según se indica en el propio plan, de coordinación, dándose a las AAPP la participación que la normativa en vigor establezca al respecto".

A juicio de esta asociación, se trata de una contestación genérica y evasiva, lo que es inaceptable y demuestra una preocupante falta de transparencia. Es más, señalan que hay una falta de objetivos concretos por parte del Gobierno y del Ministerio de Defensa. La asociación reitera que las demandas históricas de la tropa y marinería, centradas en una retribución digna, un modelo de carrera profesional estable y el reconocimiento de su profesión como de riesgo, siguen sin ser abordadas de forma clara y efectiva.

La ausencia de un compromiso firme y de detalles específicos sobre cómo los 679 millones de euros se traducirán en mejoras tangibles para el personal más numeroso y precario de las Fuerzas Armadas, genera "gran inquietud y frustración", en palabras de la asociación.