
Gasto militar
Los militares reclaman salarios dignos, en plena tormenta política por la subida del gasto en Defensa
Tras décadas sin ser escuchados, exigen un pacto de Estado para mejorar las retribuciones y lograr "retener el talento"

"Desde hace décadas, los militares estamos solicitando reiteradamente una dignificación de las retribuciones a semejanza de otros que desempeñan funciones similares en términos de responsabilidad y exigencia". Esta es la reclamación histórica que este jueves volvían a poner sobre la mesa las principales asociaciones profesionales como la de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), la Unificada de Militares Españoles (AUME) y la Unión de Militares de Tropa (UMT).
En plena tormenta política por la subida del gasto militar, con el ansiado objetivo de llegar a ese 2% del Producto Interior Bruto (PIB), las distintas asociaciones reclaman un pacto de Estado que garantice unas retribuciones justas y dignas para las Fuerzas Armadas. Porque, a su juicio, con los actuales desafíos geopolíticos, no se puede seguir ignorando un problema histórico: la carencia salarial en las Fuerzas Armadas. Una situación que debe atajarse cuanto antes para que los militares tengan plena capacidad y disposición de cara a nuevos escenarios.
Y como bien señalan desde estas asociaciones, esta reivindicación lleva décadas desatendida, "sin que se haya abordado de forma decidida hasta ahora, haciendo necesario de una vez un pacto de Estado que ofrezca una solución definitiva a este colectivo".
Las asociaciones profesionales militares insisten en que la defensa nacional requiere de "un personal motivado y comprometido", y ello solo es posible, a su juicio, mediante un reconocimiento económico acorde a su labor, ofreciendo así un aliciente imprescindible para "tener una carrera militar atractiva", siendo ambos elementos fundamentales para la retención del talento y para el aumento del reclutamiento. "En un momento en el que se prevé un aumento del presupuesto en Defensa, consideramos ineludible que éste incluya la mejora de las retribuciones militares", señalan y por ese motivo insisten en la necesidad de un pacto de Estado que garantice la estabilidad y el reconocimiento justo a los miembros de las Fuerzas Armadas.
"La exigencia de salarios dignos no es solo una cuestión de justicia social, sino un elemento estratégico para la seguridad del país", concluyen desde ASFASPRO, AUME y UMT y, por ello, reclaman un pacto de Estado que "de una vez por todas atienda las imperiosas necesidades de los militares". En definitiva, dejan claro que seguirán luchando por este objetivo hasta que se materialice una solución concreta y efectiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar