Cruzada

Los ministros tiran de la universidad privada para ofrecer prácticas «no remuneradas»

Doce ministerios y dos organismos públicos han firmado al menos 39 convenios con 17 centros privados en lo que va de año

GRAFAND7650. VICAR(ALMERÍA), 04/04/2025.- La secretaria general del PSOE -A María Jesús Montero durante su intervención en el 15 congreso provincial de Almería celebrado en Vícar.EFE/Carlos Barba
María Jesús Montero ha sido una de las últimas en criticar las universidades privadasCarlos BarbaAgencia EFE

El domingo, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, cargaba duramente contra las universidades privadas, poniendo en duda la formación de los médicos que se forman en ellas. Fue –por ahora– el último ataque del Gobierno dentro de esa cruzada que ha iniciado contra dichos centros. Batalla que, sin embargo, choca con varias realidades que rodean al Ejecutivo.

La primera, que varios de sus miembros, empezando por el presidente, Pedro Sánchez, estudiaron en privadas. Y la segunda, que en lo que va de año, 12 ministerios y dos organismos públicos han firmado al menos 39 convenios con 17 centros de este tipo, un 25,6% del total de acuerdos (152) alcanzados con las universidades, tal y como ha podido comprobar LA RAZÓN. Un porcentaje prácticamente similar al de 2024 (unos 175 acuerdos con privadas de alrededor de 700).

Y en la mayoría de los casos, se firman para la realización de prácticas «no remuneradas». Solo en unos pocos sí que se reservan fondos y se paga a los estudiantes. A la cabeza, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con 13.

Estos son los convenios firmados con universidades privadas por los ministerios:

  • Ciencia, Innovación y Universidades (13)

El de Diana Morant es el Ministerio que más convenios ha firmado con universidades privadas: al menos 13 y la mayoría a través del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Acuerdos para el desarrollo de diferentes prácticas académicas, trabajos de fin de grado o máster y colaboración en programas de doctorado, entre otros. Todas, actividades «de carácter formativo, no laboral y no remuneradas». Y los han firmado con la Universidad Camilo José Cela, la Antonio de Nebrija, la Alfonso X el Sabio, la San Pablo-CEU o la Pontificia de Comillas, entre otras.

  • Cultura (5)

Los cinco convenios firmados por el departamento de Ernest Urtasun han sido con la Universidad Internacional de La Rioja para prácticas formativas en los museos de titularidad estatal, en la Biblioteca Nacional, en el Instituto del Patrimonio Cultural de España, en archivos estatales o en el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música. Todas, sin remunerar.

  • Educación, Formación Profesional y Deportes (3)

Tres acuerdos ha firmado la cartera que dirige la también portavoz del Gobierno, Pilar Alegría. Han sido para prácticas de alumnos de grado y posgrado en el ámbito de las Consejerías de Educación en Francia y Marruecos. También sin remunerar (ni abono de los gastos de viaje ni alojamiento). Han sido firmados con la Universidad Internacional de La Rioja, la Internacional Valenciana y la Vic-Central de Cataluña.

  • Economía, Comercio y Empresa (3)

Otros tres ha suscrito el departamento de Carlos Cuerpo en este tiempo. Con la Villanueva, la Católica de Valencia San Vicente Mártir y la Loyola Andalucía «para la realización de prácticas académicas no retribuidas» en el INE.

  • Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (3)

La cartera de José Manuel Albares ha rubricado acuerdos con la Ramón Llull, la Camilo José Cela y la Universidad de Navarra. Con dos de ellas, para prácticas académicas externas en la AECID «no remuneradas».

  • Hacienda (2)

Duras críticas de Montero a la universidad privada y dos convenios en lo que va de año con ella: con la Internacional Villanueva y la Europea Miguel de Cervantes a través de la Intervención General de la Administración del Estado. Para prácticas que define como «una experiencia enriquecedora».

  • Transportes y Movilidad Sostenible (2)

Dos han sido los convenios impulsados desde el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente. Uno, con la Europea Miguel de Cervantes para prácticas en ADIF (que destina un máximo de 9.000 euros por ejercicio) y el otro, con la Antonio de Nebrija –a través del Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas– para prácticas no remuneradas.

  • Defensa (2)

Otros dos convenios ha firmado el Ministerio de Margarita Robles. El último, con la Francisco de Vitoria para prácticas «en unidades, centros y organismos del Ministerio de Defensa», para las que destinará un máximo de 2.000 euros anuales para cuatro años. Antes rubricó otro con la Alfonso X el Sabio para actividades docentes en la red sanitaria militar.

  • Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes (1)

Félix Bolaños, a través de la Secretaría de Estado de Justicia, alcanzó un acuerdo con la Universidad Internacional de La Rioja para la realización de prácticas externas.

  • Industria y Turismo (1)

Jordi Hereu firmó en marzo un convenio con la Universidad Antonio de Nebrija para la realización de prácticas académicas para estudiantes de grado, máster y doctorado en el Centro Español de Metrología (CEM). En este caso, los alumnos reciben del CEM entre 400 y 1.000 euros netos al mes.

  • Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 (1)

Para la realización de prácticas académicas en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Salamanca, dependiente del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso), Pablo Bustinduy firmó un convenio con la Universidad Pontificia de Salamanca el pasado mes de marzo. En él, detalla que dicho centro «no está obligado a devengar contraprestación económica alguna al estudiante».

  • Interior (1)

El Departamento que dirige Fernando Grande-Marlaska firmó en enero un acuerdo con la «Tech University» de Canarias para el «desarrollo de prácticas académicas, investigación y formación». De nuevo, «no remuneradas».

  • Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (1)

Este organismo adscrito al Ministerio de Economía también rubricó con la San Pablo-CEU un convenio para la realización de prácticas «no remuneradas».

  • Comisión Nacional del Mercado de Valores (1)

Con la Universidad de Navarra firmó un acuerdo este organismo público, encargado de asesorar al Gobierno y a Economía, para prácticas externas del alumnado de titulaciones de grado y máster. En este caso sí que hay una «ayuda al estudio» de entre 400 y 750 euros al mes según el horario de los estudiantes.