Cargando...

Respuesta

La misión de la UE comprueba que Sánchez no está dispuesto a negociar para cumplir con la reforma de la ley europea

Denuncia que el problema es de "naturaleza política"

El Parlamento Europeo en Bruselas, Bélgica. Dreamstime

La Eurocámara ha comrpobado que España bloquea por razones de índole política la ratificación de la reforma de la ley electoral europea que el propio Gobierno de Pedro Sánchez avaló en 2018.

Una misión de la Unión Europea compuesta por nueve eurodiputados que pertenecen a la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo había viajado a Madrid con el objetivo de conocer por qué España pone obstáculos para ratificar la ley electoral europea de 2018, que establece un umbral nacional de entre el 2 % y el 5 % de los votos para la asignación de escaños. Sin embargo, la misión –que adelantó este diario– no pudo obtener respuestas por parte del Gobierno, puesto que se negó a recibirles. Una actitud que fue tachada por la delegación de «inusual y difícil de entender». «Se nos ha denegado el diálogo», denunció el presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, Sven Simon, visiblemente enfadado. Además, criticó no solo que el Gobierno no tome medidas para ratificar la reforma de la ley electoral , sino que ni siquiera conceda «entablar conversaciones». Según el análisis del presidente de la comisión, la negativa de España a cumplir con la reforma electoral europea se debe a razones de «naturaleza política» y «no jurídicas». Una valoración que hace después de reunirse con expertos constitucionalistas y diputados de las Cortes Generales españolas.

Desde el PSOE europeo buscan rebajar la amonestación que ayer verbalizó la misión. Según explicó el eurodiputado socialista y exministro Juan Fernando López Aguilar, el enredo se encuentra en encontrar una «solución política». A su juicio, establecer el umbral mínimo para obtener escaño «desincentivaría» al electorado. El diputado del PP en Europa, Adrián Vázquez, critica, en conversación con este diario, la imagen que ha dado el Gobierno al no atender la llamada de la comisión. "No tiene un pase". A su juicio, el hecho de no ratificar la reforma europea es una decisión basada en un interés "personal" de Sánchez para continuar en el Gobierno. "stá raptado por los independentistas", censura.

España es el único país que se ha negado a implementar la reforma electoral de 2018 y ello impide su entrada en vigor, dado que tiene que ser ratificada por los 27 países miembros. Si España ratificase la reforma de la ley electoral a la que se comprometió, partidos como PNV o Bildu podrían quedarse sin representación en la Cámara europea, ya que no alcanzan el 2% total de los votos. De esta manera, la reforma complica la entrada en Europa –el escaparate político y económico– a los principales socios de Sánchez. Y es que para que España cumpla con Europa, debe reformar la ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). Esto es, precisamente, lo que Pedro Sánchez se comprometió a no hacer con el PNV a cambio de que éste le apoyara en la investidura de 2023. Si ahora modifica la LOREG –con el apoyo del PP– sería el PNV quien se descolgaría de la mayoría parlamentaria que sostiene a Pedro Sánchez en el Gobierno.

La misión regresa a Bruselas con un sabor agridulce y es que, según admitió Simon, «no hay ningún mecanismo legal» para obligar a España a cumplir con la reforma de la ley electoral europea, más allá de la presión pública.Sin embargo, la catedrática en Derecho Constitucional Teresa Freixes explica a este diario después de reunirse con la misión que la Comisión Europea sí puede acudir al Tribunal de Justicia de la UE para interponer un recurso de incumplimiento contra España con el fin de que el tribunal europeo resuelva a favor de Europa. Sin embargo, reconoce que este proceso puede tardar años en solucionarse.

Tampoco encontró gran respaldo la misión europea por el resto de partidos españoles cuando solicitó ayer en el Congreso que impulsaran iniciativas parlamentarias para obligar al Gobierno a reformar la Ley. «Las respuestas han sido vagas», censuró el eurodiputado. Lo cierto es que el PP sí presentó el año pasado una iniciativa instando al PP a cumplir con Bruselas, una proposición no de ley que el PSOE rechazó.