
Inversión en Defensa
Moncloa se gasta 1.157 millones en ciberseguridad tras el apagón
El Gobierno despliega un escudo contra los ciberataques sin descartar que hubiera intromisiones en el siniestro eléctrico del 28 de abril
El Gobierno da un paso clave para el refuerzo de las capacidades en ciberseguridad en un contexto de incertidumbre ante las causas, todavía por resolver, del apagón que fundió a negro España el pasado 28 de abril. El Gobierno no ha descartado todavía el ciberataque como hipótesis y hoy el Consejo de Ministros ha aprobado una inversión de 1.157 millones de euros para poner en marcha nuevas medidas que complementen las incluidas en el Plan Nacional de Ciberseguridad, aprobado en 2022.
La inyección de recursos se encuadra dentro del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, anunciado por el presidente del Gobierno el pasado 24 de abril y que mañana expondrá en el Congreso de los Diputados para alcanzar el 2% de gasto militar respecto del PIB que nos demanda la OTAN. Desde Moncloa, aseguran que en España se detectaron solo el año pasado más de 100.000 ciberataques, y cada tres días se produce uno considerado como "muy grave".
Estas mismas fuentes señalan que "el conjunto de actuaciones permitirá mejorar las capacidades de ciberseguridad y ciberdefensa de amplio espectro, desde la prevención, detección y protección hasta la respuesta y la recuperación. El objetivo final es proteger la información y los servicios, especialmente las infraestructuras críticas".
En el Ejecutivo, califican como "un salto de gigante" inyectar 1.157 millones de euros para reforzar las capacidades en ciberseguridad y ciberdefensa, y hacerlo solo ocho días después del apagón y sin haber descartado todavía la eventualidad de que se deba a un ciberataque. Entre las actuaciones que se van a llevar a cabo y que se pueden revelar, sin comprometer la Seguridad Nacional, están: el impulso al centro de operaciones de seguridad 5G (SOC 5G), realizar el seguimiento, control y supervisión de las normativas y regulaciones en materia de ciberseguridad 5G. Este centro da apoyo a los equipos de ciberseguridad de las operadoras, los fabricantes, los usuarios corporativos y las administraciones.
También, el refuerzo a la ciberresiliencia de los servicios transversales de la administración digital y las plataformas para la realización automatizada de auditorías sobre servicios expuestos a Internet de las administraciones públicas. El objetivo es mejorar la resistencia ante ataques de los sistemas de todas las AAPP. Así como el uso de técnicas avanzadas de Inteligencia Artificial en los sistemas para la detección de ciberataques y mejora de la coordinación de la respuesta de los Centros de Operaciones de Ciberseguridad públicos y privados. "Se potenciará el sistema de generación de alertas tempranas en el ámbito de la ciberdefensa y la ciberseguridad, y se impulsarán las colaboraciones con universidades para la investigación en ciberseguridad", resuelven.
El citado plan, está liderado por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, que ejecutará el 22% del presupuesto, pero también se realizará en colaboración con otras carteras. En concreto, el departamento de Seguridad Nacional (DSN), dependiente del Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, realizará una inversión del 1,2% del total del presupuesto. El grueso de la financiación, el 60,4%, recaerá en el Ministerio de Defensa, a través del Centro Nacional de Inteligencia - Centro Criptológico Nacional (CNI-CCN), el Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (CESTIC) y el Mando Conjunto del Ciberespacio (MCCE). También se involucrará al Ministerio del Interior, que realizará acciones por el 16,34% del total del presupuesto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar