Grietas Gobierno

Montero aumenta la tensión con Podemos ante el embargo de armas a Israel: "Se ha agotado el margen"

La formación morada tacha de "sospechoso" el decreto aprobado en el Consejo de Ministros

Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen María Jesús Montero, Yolanda Díaz, Félix Bolaños, Fernando Grande-Marlaska. Asisten Alberto Nuñez Feijoo, Cuca Gamarra por el PP. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón.26 06 2025
Sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Comparecen María Jesús Montero, Yolanda Díaz, FAlberto R. RoldánFotógrafos

La división entre los socios del Gobierno ha aumentado con el inicio del curso electoral. Con la cabeza de los principales partidos en los comicios electorales la tensión entre Podemos, Junts y el PSOE se ha acrecentado. El último capítulo, solapado con la derrota en el Congreso que evitó la cesión de las competencias de inmigración, se ha producido con la formación dirigida por Ione Belarra derivada de los contratos para el embargo de armas para Israel.

La diputada de la formación morada Martina Velarde ha presentado las quejas de la formación y ha criticado que el acuerdo aprobado por el Consejo de Ministros es "sospechoso" y bajo su opinión es "la nada". De la misma manera ha señalado que la medida llega "casi dos años tarde" con este decreto y ha denunciado que se han dejado fuera cuestiones como el tránsito de armas por las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) de los acuerdos.

Ante las reclamas de los socios del Gobierno, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero ha sentenciado que "intentar desde la izquierda establecer una competición para minimizar las actuaciones de otros grupos políticos es una importante irresponsabilidad", ha replicado la vicepresidenta".

Montero ha agregado a su discurso que las medidas que el Gobierno ha puesto sobre la mesa "tendrán un control" desde el Parlamento para que se pueda monitorizar si el Ejecutivo está cumpliendo con su cometido. De la misma manera, la ministra ha instado a Podemos a apoyar la convalidación del decreto y luego, cuando se haya aprobado su tramitación como un proyecto de ley, la formación de Ione Belarra ponga sobre las mesas sus propuestas en forma de enmiendas al texto.