
XXXI edición
Paloma Biglino Campos galardonada con el Premio Pelayo por ensalzar los valores democráticos
La catedrática aseguró que, interpretada de una manera correcta, la Constitución "tiene solución para muchos de los problemas" que azotan a España

La catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Valladolid Paloma Biglino Campos recibió el galardón que la acredita como la ganadora de la XXXI edición del Premio Pelayo que reconoce a los juristas con un gran prestigio.
De manos del presidente del Tribunal Constitucional, Candido Conde-Pumpido, Biglino cogió el testigo a sus antecesores, Miquel Roca y Pascual Sala con un discurso que ensalzó los valores democráticos de España y la defensa de la Constitución.
Pasadas las 19:00 de la tarde y con todas las autoridades acomodadas en sus asientos comenzó una nueva edición de los Premios Pelayo.
Ante la atenta mirada de Su Majestad, el Rey Felipe VI, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, el ministro de Transporte y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, o la presidenta del Consejo de Estado y exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, Joaquín de Fuentes Bardají subió al escenario para realizar la semblanza de la ganadora de la edición. Barjadi quiso ensalzar y reconocer el conocimiento transferido a la sociedad mediante su participación en actividades y estructuras públicas de relevancia tanto en España como fuera de nuestras fronteras.

Nacida en Madrid en 1954 y graduada en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad Complutense de Madrid, la Catedrática por la Universidad de Valladolid que ha dirigido once tesis doctorales quiso recordar la "importancia de la defensa de los valores constitucionales" que refuerzan la dignidad de las personas gracias a su protección de derechos y libertades. "Ningún derecho es ilimitado y cualquier facultad debe ser compatible", aseguró.
A sus 71 años, la experimentada Catedrática madrileña que ha dedicado toda su vida a la docencia en Valladolid, aseguró que la Constitución de 1978 interpretada de una manera correcta "tiene solución para muchos de los problemas" que azotan a España.
Queda convocada la próxima edición del Premio Pelayo
Con un premio valorado en 30.000 € en metálico, gozando de exención fiscal en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), y ante más de 500 invitados que abarrotaron el Casino de Madrid, situado en la céntrica calle Alcalá, el presidente del Grupo Pelayo, Francisco Lara Martín, aprovechó su participación para no perder la tradición desde el nacimiento de los premios en 1995 para convocar la próxima edición que será la XXXII. "El Derecho es un elemento vertebrador de la sociedad y reconocer a quienes lo defienden con rigor y humanidad es parte de nuestra vocación corporativa", señaló.

De cara a la próxima edición el fallo del jurado tendrá lugar alrededor de la tercera semana del mes de junio de 2026 y convocará al premiado para el mes de noviembre. Como es habitual, se espera que la entrega se realice en la segunda semana de noviembre y cuente con la presencia de Su Majestad, el Rey de España.
Aunque las bases concretas de la próxima edición no se hayan presentado, los objetivos y los requisitos de la fundación que patrocina el galardón se engloban en cuatro puntos que sirven al Jurado para calificar cada propuesta. Gracias al reglamento presentado para la edición que ha contado con una gran participación entre los juristas, se pone en valor la "dedicación profesional" en el campo del Derecho, las aportaciones científicas al desarrollo de la ciencia o la influencia social de la obra presentada ante el tribunal. Para cerrar el círculo, se ensalzan las "actividades de relevancia social" y su "trascendencia". Para participar, los juristas que busquen obtener el galardón deberán presentar sus candidaturas antes de terminar el mes de mayo. El fallo se realizará sobre la tercera semana del mes de junio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


