
Propuesta
"Precios Justos", el nombre con el que Podemos bautizaría sus "supermercados públicos"
Insisten en la creación de cadenas públicas y redoblan sus ataques contra Juan Roig. "Es el capo del oligopolio"
"Precios Justos". Es el nombre con el que Podemos bautizaría la cadena pública de supermercados que propone para luchar contra el "oligopolio alimentario" que, a su juicio, está en manos del presidente de Mercadona, Juan Ruig.
No es nada nuevo, el partido morado lleva meses proponiendo la creación de un supermercado público y es una de las medidas que ha incluido en su programa electoral marco de cara a las elecciones autonómicas y municipales, pero, sin embargo, sigue la línea del marcaje que los morados buscan hacer de los supermercados. Todo ello, a pesar, de que el argumentario morado ha quedado en entredicho, puesto que según los balances de resultados de las grandes cadenas, las críticas de "los supermercados se están forrando" o "se hacen de oro" es del todo incorrecta. Los supermercados han logrado más beneficios por vender más en 2022, pero no por incrementar sus márgenes de beneficio, como dice el partido. De hecho, como ya publicara este periódico, en el caso concreto de Mercadona, el dinero que le queda en caja por cada euro que vende es casi el mismo que en 2021.
Este domingo, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra propuso la creación de Precios Justos este domingo en el acto "Sectores estratégicos para transformar" por Unidas por Extremadura. "Están especulando con los alimentos, algo que no se puede permitir», ha dicho Belarra, quien ha insistido en que «Podemos va a defender que necesitamos más soberanía, que necesitamos una empresa pública en cada sector estratégico".
Concretamente, el partido explica en su programa electoral que los "supermercados privados se hacen de oro mientras la cesta de la compra no para de subir".
Esto es posible porque "operan en situación de cuasi oligopolio, con un 40 % de la cuota de mercado en manos de tan solo tres empresas". Según Podemos, "la existencia de operadores públicos lo suficientemente potentes como para competir de tú a tú con los grandes supermercados privados haría, en términos coloquiales, que se les acabase el chollo, pudiendo ofrecer precios más bajos a las familias y condiciones laborales más dignas a los trabajadores y trabajadoras, así como mejores precios a los pequeños y medianos productores agrícolas y ganaderos locales. El partido prevé "mecanismos para que el sector público pueda entrar en el ámbito de la distribución y generar, de este modo, un circuito alternativo partiendo desde la compra en origen".
Este mismo lunes, el partido volvió a defender la creación de supermercados públicos en cada pueblo para hacer frente a los "oligopolios" de las grandes cadenas de alimentación, que alimentan la inflación: "Son unos desalmados", criticó la secretaria de Acción Institucional, María Teresa Pérez, que aseguró la propuesta de Podemos busca "proteger a las familias y a los pequeños medianos productores, según defendió en una rueda de prensa en la sede del partido.Con una "alianza" entre estos pequeños y medianos productores y los pequeños comercios "es como mejor se puede defender a las familias", ha insistido la dirigente morada al apostar por esta medida.Volvió a criticar al dueño de Mercadona, Juan Roig, al que ha señalado como "el capo" del oligopolio de la alimentación que, según aseguró, controla el 40 % de la cuota de mercado.s de la capital cacereña, con asistencia de un centenar de personas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar