Cargando...

Datos

Ya van 27 subidas de impuestos en esta legislatura: Puigdemont, incapaz de frenar la voracidad fiscal de Sánchez

El aumento de la recaudación fiscal con Sánchez en la Moncloa ha subido casi en 100.000 millones de euros

Carles Puigdemont EUROPAPRESS

Con Junts de socio de investidura de Pedro Sánchez, parecía que las cosas podían cambiar en materia fiscal. Y, de hecho, los de Carles Puigdemont lo han intentado ya que han tumbado el impuesto a las energéticas y han tratado de colar junto al PP varios cambios fiscales, como la supresión del impuesto a la generación eléctrica que ahorraría 1.000 millones a los ciudadanos, pero el presidente del Gobierno se ha salido con la suya y ha conseguido ya 27 subidas tributarias en lo que va de legislatura, según la recopilación de datos a la que ha tenido acceso LA RAZÓN. En concreto, se han registrado once subidas en 2024 y 16 en lo que va de 2025.

Así las cosas, pese a la participación de Junts en la gobernabilidad, Puigdemont ha sido incapaz de contener la voracidad fiscal de un Gobierno que ha aumentado la recaudación fiscal en casi 100.000 millones desde que llegó Sánchez a la Moncloa. En 2019, el año acabó con una recaudación de 212.808 millones de euros, mientras que 2024 cerró con 294.734 millones de euros. Junts se ha mostrado muy crítico con las subidas de impuestos, pero tampoco se ha plantado y ha amenazado con tumbar a Sánchez.

En 2024, las once subidas correspondieron a cotizaciones e impuestos patrimoniales. En concreto, cuatro incrementos para que la Seguridad Social recaude más: la base máxima de cotización subió un 5%, igual que la base mínima; además, se incrementó la presión sobre los autónomos y se aprobó una cuota de solidaridad que ha entrado en vigor este 2025. En cuanto a los siete impuestos patrimoniales, todos ellos subieron por la actualización de los valores catastrales: IBI, Transmisiones Patrimoniales, Actos Jurídicos Documentados, Sucesiones, Donaciones, Plusvalía Municipal y Patrimonio.

En 2025, con la aprobación de la "ley fiscal" a finales de diciembre, se creó un impuesto complementario para los grupos multinacionales (aunque sí es cierto que venía ordenado por Europa); se prolongó el impuesto a la banca; y, se diseño un nuevo tributo a los cigarrillos electrónicos. Asimismo, en ese mismo proyecto legislativo del Gobierno, se incluyeron cinco subidas más de impuestos, ya que se suprimieron tres compensaciones diferentes de bases negativas en el impuesto de Sociedades, se subieron los tipos al ahorro y se incrementaron los tipos al tabaco.

Asimismo, este mismo año se ha aprobado una nueva tasa de basuras, que tienen que aplicar obligatoriamente los ayuntamientos y que puede llegar a 200 € por hogar; tres subidas en las cotizaciones a la Seguridad Social, en un 4% en la base máxima, en la cuota de solidaridad y en el MEI; un nuevo incremento a las cuotas de los autónomos; y, subidas al IVA de los alimentos y de la electricidad.

Lo cierto es que a muchas de estas medidas, Junts se ha opuesto, pero aun así ha sido inviable contener a Sánchez.