Inversión

El emprendedor José Elías desmiente mitos sobre la vivienda: “Tener una segunda residencia es una gilipollez”

El multimillonario empresario explicó su forma de ver el mercado, las vacaciones y ofreció detalles sobre su casa

José Elías, además de sus negocios, tiene su propio canal de YouTube y suele participar en los podcasts de otros creadores de contenido
José Elías, además de sus negocios, tiene su propio canal de YouTube y suele participar en los podcasts de otros creadores de contenidoYouTube Búscate la vida

El empresario José Elías, presidente de Audax Renovables, es conocido por ser un multimillonario hombre de negocios y un conocido influencer que participa en distintos podcasts de otros creadores de contenido para ofrecer su visión, siempre particular. El emprendedor defiende que todo el mundo debería experimentar ser autónomo al menos una vez en la vida y que emprender es el camino hacia el verdadero éxito.

También explicó que la inteligencia artificial provocará la pérdida de 400.000 empleos en España, pero disparará el sueldo de fontaneros y electricistas. También ha compartido en su Instagram un fragmento del podcast de Jordi Wild en el que habla de uno de los temas de mayor actualidad, la vivienda. Sin embargo, lo hace sobre la opción de hacerse con una segunda vivienda, algo anhelado por mucha gente, pero sobre lo que deja una reflexión sorprendente.

¿Merece la pena tener una segunda vivienda?

El presentador le preguntó sobre el número de casas que tenía: "Tengo una única casa", contestó José Elías. Lo más sorprendente fue el motivo: "Llegué a la conclusión de que tener una segunda residencia era una gilipollez". Sorprendido, Jordi Wild le insistió: "¿No tienes ni algo en algún sitio paradisiaco?". Respondió de forma contundente: "No, yo cuando quiero ir, voy y pago el hotel". Puso varios ejemplos: "Me encanta Andorra, me encanta Formentera...".

Confiesa sus planes a futuro: "Me he propuesto estos 10 o 15 años viajar como un cabrón con mi familia". Explica su situación: "Yo me separé, tengo mis hijos y mi novia y hago ahora tres viajes al año, pero digo, ¿para qué voy a tener una segunda residencia?". El emprendedor entiende que no es rentable y apuesta por otro tipo de inversión en el mencionado podcast.

Todo a una carta

Explica que toda su inversión va hacia su morada: "Yo tengo mi casa, que me he gastado dinero en arreglarme bien". "Mi casa es una casa chula, pero yo estoy cómodo en ella y la disfruta", señala. Jordi Wild le pregunta en busca de más detalles: "Tengo una sala de cine". También confiesa el tamaño de su piscina: "Es de 50 metros". "¿Qué hacéis las olimpiadas?", le pregunta entre risas. Las dimensiones son espectacular: "La casa tiene 500 metros y la finca es de 41 hectáreas".

Atención al comprar una segunda vivienda

Optar por adquirir una segunda vivienda es una operación que se ha de revisar detalladamente, especialmente las personas que no tengan un gran poderío económico. Aunque se le puede sacar rentabilidad mediante el alquiler durante los meses en los que no se usa, puede generar problemas. Los okupas e inquiokupas pueden provocar un grave problema económico a aquellos dueños que vayan ajustados a la hora de afrontar los posibles gastos de la casa.

La inquiokupación, que está en auge, tiene lugar cuando los inquilinos, con un contrato de alquiler en vigor, dejan de pagar la renta en algún momento y se niegan a abandonar la propiedad. Al existir un contrato previo no es un delito de ocupación ilegal al uso y el desalojo tarda más en producirse.