
Iniciativa
¿Qué pasa con el traspaso de las competencias en inmigración a Cataluña? Suma ya dos meses parado en el Congreso
La iniciativa "estrella" de Junts se está retrasando mientras crece la presión electoral de Alianza Catalana

Carles Puigdemont y Junts vendieron como un gran logro la ley para la delegación de competencias en materia migratoria a la Generalitat, pero pasan las semanas y no hay ningún avance para que ese acuerdo se materialice. Y tampoco parece que vaya a haber avances pronto ya que, según ha podido saber LA RAZÓN, Podemos mantiene su oposición frontal porque considera que es una "ley racista" y Esquerra tampoco va a poner las cosas fáciles. La ley se registró el 4 de marzo en el Congreso y cumplirá ya dos meses el próximo lunes sin haber logrado ni siquiera superar el primer filtro parlamentario de la toma en consideración.
En este sentido, al ser ley orgánica, va a necesitar el apoyo de una mayoría absoluta: es decir, 176 de los 350 diputados que hay en el Congreso. Y ahí es fundamental que en la ecuación entre Podemos, un partido con cuatro escaños que se ha mostrado muy crítico desde el primer momento con la ley porque sospecha que se va a utilizar para frenar la entrada de inmigrantes y lo que considera que hay que hacer ahora urgentemente es tramitar la iniciativa legislativa para regularizar a medio millón de migrantes.
La ley, que contiene 13 artículos, permitirá a la Generalitat tener competencias sobre las estancias de larga duración, la contratación en origen, la expulsión de inmigrantes, los centros de internamiento de extranjeros o el control de fronteras. Sí es que es cierto que es una delegación y algunos aspectos están bastante matizados, pero no deja de ser un avance importante para el independentismo porque asume competencias troncales para un Estado.
En en este sentido, no solo Podemos parece que ha verbalizado su oposición frontal a la ley, sino que Esquerra también va a poner palos a las ruedas. De hecho, el propio Pablo Iglesias reveló en una entrevista (a principios de abril) en el "Ara" que había recibido mensajes de dirigentes de ERC para detener la tramitación de la ley para delegar competencias migratorias.
Por tanto, ya no solo Podemos, sino Esquerra también va a plantear dificultades pese a que públicamente diga que esté a favor de que Cataluña gane soberanía con más competencias. En este sentido, también cabe esperar a ver qué tipo de enmiendas presentan los republicanos ya que eso permitirá medir las posibilidades de que la iniciativa acabe aprobándose.
En este marco, la presión de Junts sobre el Gobierno también va a ir "in crescendo" porque los posconvergentes se están desangrando ante el crecimiento de Alianza Catalana, que ha conseguido un gran éxito electoral con su discurso antiinmigración. De hecho, en la última encuesta de la Generalitat, Alianza Catalana crecía y Junts caía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar