Cargando...

Perfil

Quién es Reyes Rigo, la última española que embarcó en la Flotilla que Israel no quiere liberar

El Ejército israelí acusa a la mallorquina de haber "mordido" a una funcionaria de prisiones, mientras activistas denuncian la "violencia excesiva" ejercida sobre ella

A la izquierda, Reyes Rigo, la integrante de la Flotilla retenida por Israel acusada de agredir a una funcionaria. PODEMOS BALEARESEUROPAPRESS

El grueso de los españoles que permanecían retenidos en Israel por viajar a bordo de la Global Sumud Flotilla ya están en España, aunque no todos. El domingo llegaron los primeros 21 activistas tras las negociaciones entre el Ministerio de Asuntos Exteriores español y el Gobierno israelí, entre los que se encontraba la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau.

Por su parte, el segundo contingente formado por otros 27 españoles llegaron ayer por la noche principalmente al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid - Barajas, después de que el Ministerio de Defensa, en colaboración con el departamento de Asuntos Exteriores, fletara un avión del Ejército para su repatriación; aunque parte de ellos lo hicieron en vuelos comerciales a Bilbao y Barcelona.

Sin embargo, la Flotilla estaba compuesta por 49 españoles en total, de los que ya han regresado 48. Tan solo una activista permanece retenida en Israel, después de que las autoridades israelíes prolongaran ayer su detención bajo la acusación de haber mordido a una funcionaria de la prisión, según la versión israelí.

Así es Reyes Rigo, la única española que permanece encarcelada en Israel

La última española que Israel mantiene en prisión es la mallorquina Reyes Rigo, que según las últimas informaciones permanecerá bajo arresto hasta el miércoles.

En este sentido, natural de Palma, Rigo se especializó en acupuntura en la década de los 90 y desarrolló parte de su trayectoria profesional en diferentes países de Europa y Asia. Sin embargo, en 2020 volvió a su tierra natal, donde abrió una consulta en el barrio de Son Espanyolet.

Con una marcada vocación hacia las terapias curativas y el trabajo comunitario, Rigo inició su compromiso social en 2010, durante un viaje a la India que la impactó profundamente por la dura realidad de las comunidades más desfavorecidas. Desde entonces, ha prestado su apoyo a diversas ONG, poniendo sus conocimientos de acupuntura al servicio de personas en situación de vulnerabilidad.