Cargando...

Declaración

Sánchez aviva su cruzada contra el sector privado: acusa a las eléctricas del apagón

El presidente del Gobierno señala a los "operadores privados" como responsables

Pedro Sánchez, lejos de asumir responsabilidades por el inédito apagón eléctrico, se ha sacudido las manos y ha apuntado al sector privado. El presidente del Gobierno ha señalado que van a exigir "responsabilidades a los operadores privados si es que así se tienen que dirimir estas responsabilidades". De esta manera, Sánchez señala a las empresas del sector eléctrico y a la propia Red Eléctrica, como "operador privado" pese a que el Gobierno es el mayor accionista de la empresa, con un 20% de las participaciones, y quita y pone a los presidentes.

De hecho, la actual presidenta Beatriz Corredor relevó al economista Jordi Sevilla al frente de Red Eléctrica por las desavenencias de la exvicepresidenta de Energía Teresa Ribera. Es decir, la actual presidenta es afín al Gobierno: fue ministra con José Luis Rodríguez Zapatero y fue diputada y presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso con Pedro Sánchez. Corredor ha estado siempre muy vinculada al PSOE pese a que Sánchez trate de desentenderse ahora de una crisis que genera mucho desgaste para el Gobierno.

"Vamos a exigir todas las responsabilidades pertinentes a los operadores privados. Para ello, el Gobierno de España, en su Consejo de Seguridad Nacional, ha creado una comisión de investigación liderada por el Ministerio de Transición Ecológica", ha señalado el presidente, en su cruzada contra el sector eléctrico privado para evitar asumir responsabilidades. No cabe olvidar que la presidenta de Red Eléctrica es un rostro político y no ha comparecido en toda la crisis, sino que únicamente ha delegado las explicaciones en altos cargos de la empresa.

Y no solo se ha desentendido del fallo sino que también ha querido desvincular lo ocurrido de otra decisión polémica de este Ejecutivo: el cierre de las centrales nucleares. Sánchez ha advertido de que quienes vinculan el suceso a la falta de generación nuclear "mienten o demuestran su ignorancia". "La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, y a los ciclos combinados de gas y las centrales hidroeléctricas. En esta crisis, las nucleares lejos de ser una solución han sido un problema, porque estaban apagadas y ha sido necesario derivar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables. En este momento hay dos centrales nucleares activadas y lo están no porque se necesiten sino porque su activación estaba planteada.

Sánchez evitó detallar que, con motivo del apagón, todas las centrales cayeron, incluidos los cuatro reactores nucleares que estaban operativos justo antes de la crisis energética, y que en el momento de la misma Almaraz I, Trillo y Cofrentes tenían sus reactores en parada fría o recarga.

No cabe olvidar que Sánchez ha chocado mucho con el sector energético: aprobó un impuesto contra las empresas y quiso reponerlo, aunque Junts lo frenó para poder mantener las inversiones de Repsol en Cataluña. La petrolera presidida por Josu Jon Imaz advirtió hace cinco días de un gran fallo de suministro eléctrico.