Tribunales
Santos Cerdán recibió 84 pagos en efectivo de la caja del PSOE entre 2017 y el año que estalló el caso Koldo
La documental aportada por el partido en septiembre al Tribunal Supremo evidencia que siguió cobrando en efectivo de la caja tras suceder a Ábalos en la cúpula del partido
Santos Cerdán canalizó al menos 84 pagos entre mediados de 2017 -coincidiendo con la recuperación del liderazgo en el PSOE de Pedro Sánchez- y 2024, año en que estalló el caso Koldo. Se trata de abonos en metálico que efectuó la formación socialista a quien fuera su secretario de Organización y que respondería a liquidaciones de gastos como las que percibieron en sobres Santos Cerdán y Koldo García.
Esta documental la aportó el PSOE al Tribunal Supremo el pasado 15 de septiembre a petición expresa del magistrado instructor de la causa, Leopoldo Puente, que investiga el incremento patrimonial injustificado de los cabecillas de esta presunta trama de corrupción. Con todo, la información remitida por los servicios jurídicos de Ferraz vuelve ahora al foco a tenor del informe de la Guardia Civil que ha detectado que el exministro de Transportes percibió ingresos sin justificar de diversas fuentes, siendo una de ellas el PSOE.
En los documentos aportados a la causa, y a los que tuvo acceso LA RAZÓN, la formación socialista informó de que Santos Cerdán realizó un "microcrédito electoral" de 3.000 euros para los comicios generales de 2019. Del mismo modo, informó de las donaciones efectuadas por el exdirigente socialista, las aportaciones y las liquidaciones de gastos que este recibió de la formación. Todas ellas, a excepción de una sola, se produjeron en metálico proveniente de la caja del partido desde el 7 de junio de 2017 hasta el 11 de marzo de 2020, en la antesala de la pandemia.
Un año sin recibir ninguna liquidación
Se trata de un total de 63 abonos en efectivo por importes que oscilan desde los 10 euros hasta los 1.175 euros. Llama la atención que los siguientes 12 meses no recibió ninguna liquidación del PSOE, si bien, desde febrero de 2021 las liquidaciones se comenzaron a devolver vía transferencia. Sin embargo, las liquidaciones en metálico no terminaron con la dimisión de Ábalos como secretario de Organización del partido; el propio Cerdán, ya en su condición de "número tres" del PSOE, siguió percibiendo liquidaciones en metálico.
En concreto, canalizó una veintena de abonos en metálico siendo el último uno por importe de 267.90 euros que percibió el 31 de octubre de 2024; esto es; un año después de haberse judicializado el caso Koldo y ocho meses después del estallido del caso que supuso la detención de Koldo García, su hermano Joseba García o del empresario Víctor de Aldama, entre otros implicados.