Tribunales

El Supremo reclama a la Eurocámara autorización para ir contra Alvise por la falsa PCR de Illa

El magistrado le ofrece ya que declare voluntariamente como investigado por falsedad e injurias contra el presidente catalán

Alvise Perez, leader of "The Party Is Over" ("Se acabó la fiesta") poses for a photo in Madrid, Spain, Thursday, June 13, 2024. One is a wildly popular, seemingly happy-go-lucky YouTuber with no political experience from Cyprus. The other is a brash, fringe figure of Spain's far right who rails against unauthorized immigrants. They are now new members of the European Parliament thanks to their savvy use of the potential of video-based social media. (AP Photo/Andrea Comas)
Alvise Pérez, líder de Se Acabó la Fiesta (Salf)Andrea ComasAgencia AP

El Tribunal Supremo reclama al Parlamento Europeo su autorización para continuar con la causa que mantiene abierta contra el eurodiputado Luis Pérez Fernández, más conocido como Alvise, por la difusión de una prueba PCR que falsamente atribuyó a Salvador Illa.

La Sala de lo Penal le ofrece ya que declare de manera voluntaria como investigado por los delitos de falsedad en documento privado e injurias y le da un plazo máximo de cinco días para que conteste si desea comparecer de manera voluntaria, antes de que la Eurocámara dé el visto bueno para que sea citado a declarar como imputado.

El magistrado Javier Hernández, por otro lado, recuerda en su auto al Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) que, si quieren entrar en el procedimiento como acusación popular, deben previamente formular una querella contra el líder de Se Acabó la Fiesta (Salf) y depositar una fianza de 15.000 euros.

El juez rechaza, al mismo tiempo, que la federación catalana del PSOE pueda ser considerado "ofendido y perjudicado" por la publicación del falso diagnóstico positivo de Covid que Alvise apuntó en su canal de Telegram a que era del ahora presidente de la Generalitat.

Pero, en cualquier caso, señala el instructor que su personación solo puede ser respecto al delito de falsedad porque, para el de injurias contra Illa, su formación carece "de legitimación".

Da también un margen de cinco días a las partes -el denunciado, Alvise, y el denunciante, Illa- para que le soliciten las diligencias de investigación que consideren pertinentes practicar.