Juicio al fiscal general

Los testimonios de los periodistas dan aire a García Ortiz

En sus declaraciones como testigos, otros cinco afirman que sabían de la confesión de González Amador antes de la supuesta filtración

MADRID, 03/11/2025.- El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz (i), junto a sus abogados Consuelo Castro y José Ignacio Ocio, este lunes en el inicio del juicio por la presunta filtración de información sobre la investigación por fraude a Hacienda de la pareja de Isabel Díaz Ayuso en el Tribunal Supremo. EFE/J.J. Guillén POOL
El Supremo inicia el juicio al fiscal general por la filtración sobre la pareja de AyusoJ.J. GuillénAgencia EFE

Cinco periodistas han asegurado hoy en el juicio al fiscal general que tuvieron acceso al correo de cuya filtración está acusado Álvaro García Ortiz antes de que este lo tuviera en su poder la noche del 13 de marzo del pasado año. Así lo han puesto de manifiesto un periodista de la cadena Ser, un subdirector de "El País" y tres profesionales de este mismo medio en la cuarta jornada del juicio al fiscal general del Estado, que se enfrenta a una posible condena de entre cuatro y seis años de prisión.

Sus testimonios se unen a los que ya se escucharon en el juicio de otros dos compañeros de profesión -el periodista de "Eldiario.es" José Precedo y Alfonso Pérez Medina, de La Sexta- en esa misma línea.

Ahora, los periodistas de este mismo medio Fernando Peinado, Berta Ferrero y Juan José Mateo -quienes en su día acudieron a un notario para levantar acta de su versión- coincidieron en afirmar que supieron de la confesión de Alberto González Amador por medio de su entonces subdirector José Manuel Romero, antes de que el fiscal general recabara el correo del 2 de febrero del pasado año en el que el abogado del novio de Isabel Díaz Ayuso admitía dos delitos fiscales para llegar a un acuerdo de conformidad con el fiscal.

Además, ante la Sala ha testificado igualmente Cynthia Coiduras, de El Plural, cuyo medio reprodujo ese correo el 14 de marzo del pasado año, poco antes de que el entonces líder del PSOE en Madrid Juan Lobato aireara ese documento en la Asamblea instigado por la en esas fechas asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.

La confirmación de la confesión de González Amador

El periodista de "El País" Fernando Peinado ha defendido la misma versión que ha dado su antiguo subdirector: que sobre las dos de la tarde del 12 de marzo José Manuel Romero le trasladó a su compañera Berta Ferrero que a través de una fuente de la Fiscalía de la Comunidad de Madrid que González Amador "había asumido su culpa y había procedido al pago", facilitándoles la identidad y le teléfono del abogado del empresario, Carlos Neira, "que no se conocía".

Peinado ha explicado que le llamó al despacho, le escribió un correo y también le mandó un wasap, sin obtener respuesta. Luego, según ha afirmado, consiguió el móvil del novio de la presidenta madrileña y le preguntó a través de un mensaje si había pagado la multa. Tampoco pudo hablar con él.

En esa misma línea, Berta Ferrero, jefa de la sección de Local del citado medio, ha afirmado que "lo que queríamos sobre todo ese día era saber si González Amador había reconocido el delito, que era justo lo contrario que había afirmado esa mañana Isabel Díaz Ayuso".

Ante el tribunal ha testificado igualmente Juan José Mateo. El también periodista de "El País", en consonancia con lo escuchado en la Sala, ha incidido en que contactó esa tarde con el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez, a quien preguntó si González Amador había reconocido los delitos fiscales que le imputaba la Fiscalía.

Secreto profesional

Por último, la periodista de "El Plural" Cynthia Coiduras, se ha acogido a su derecho al secreto profesional para no identificar a la fuente que le facilitó el correo del 2 de febrero, que su medio publicó por primera vez pasadas las nueve de la mañana del 14 de marzo. Coiduras sí ha explicado que tuvo la información "sobre las ocho de la mañana".

Antes que ellos, el periodista de la cadena Ser Miguel Ángel Campos -a quien según las acusaciones el fiscal general del Estado filtró el correo de la confesión del novio de Isabel Díaz Ayuso el 13 de marzo del pasado año- dijo que tuvo acceso a ese correo, aunque su fuente no le autorizó a publicar la información- ocho horas antes de que se difundiera en la cadena Ser, y con anterioridad por tanto a que García Ortiz lo tuviese en su poder.

Por su parte, el exsubdirector de "El País" José Manuel Romero también ha mantenido que supo de la confesión del novio de Ayuso antes de que se produjese la supuesta filtración que achacan al acusado, aunque ha admitido que "nunca" tuvo ese correo electrónico en su poder. Si no lo publicó antes, ha indicado, fue porque "intentaba contrastar la información solvente que teníamos".