Cargando...

Datos

Tezanos subestima en 10 puntos al PP e infla en otros 6 al PSOE

Todas sus diferencias con el promedio de sondeos privados avalan la estrategia de Moncloa.

El presidente del CIS, José Félix Tezanos, en una conferencia. EUROPAPRESS

El CIS lo ha vuelto a hacer. El organismo dirigido por el socialista José Félix Tezanosvolvió a publicar ayer un barómetro cuyo resultado se desmarca, por completo, de lo que dicen todos los sondeos privados. Como viene siendo costumbre, premió al PSOE y castigó al PP. Pero esta vez lo hizo de una forma exagerada hasta para el propio CIS.

En su barómetro de septiembre, el primero de este curso político, Tezanos otorgó al PSOE una estimación de voto del 32,7%, 5,7 puntos más que en el anterior barómetro, el de julio. Al PP, en cambio, le otorgó el 23,7%. Esto supone 2,8 puntos menos que en el sondeo anterior.

Con estos datos, el CIS apunta a que los votantes ya se han olvidado de los distintos casos de corrupción que salpican al PSOE y que lastraron sus resultados en el anterior barómetro. También apunta a que la crisis desatada por los incendios que se produjeron este verano ha beneficiado (políticamente hablando) a Pedro Sánchez y ha perjudicado a Alberto Núñez Feijóo.

Estimación CIS y media de sondeosA. CruzLa Razón

Más allá del resultado en concreto, lo más llamativo es la diferencia entre ambos partidos. Para Tezanos, el PP se encuentra ahora en el punto más bajo en cuanto a intención de voto de toda la legislatura. Esto provoca que la diferencia entre los dos principales partidos sea de 9 puntos porcentuales y hace que esta distancia también sea la más grande desde las elecciones generales de 2023.

Pero el CIS tiene una tendencia de sobra conocida a subestimar al PP y sobreestimar al PSOE y lo ha vuelto a hacer de nuevo. Para comprobarlo, este diario ha elaborado un promedio de la intención de voto de los sondeos publicados este septiembre por parte de las principales empresas demoscópicas. Se trata de las encuestas de NC Report (publicada en LA RAZÓN), Sigma Dos (El Mundo), 40dB (El País y Cadena SER), Sociométrica (El Español) y Demoscopia y Servicios (Libertad Digital).

Aunque la horquilla es relativamente amplia, ninguno de estos sondeos pronostica una intención de voto para el PP por debajo del 30,7% y el promedio de todos ellos indica que Feijóo obtendría el 34% de los votos. Esto significa que el CIS está infravalorando al PP en nada menos que 10 puntos si se compara con las encuestadoras privadas. Es una cifra aún mayor que la ventaja que Tezanos está dando a Sánchez sobre Feijóo.

En cuanto al PSOE, ninguna encuestadora privada le otorga una estimación de voto superior al 27,7% y el promedio de todas es del 26,7%. Solo el CIS se atreve a llegar a afirmar que Sánchez recibiría el 32,7% de los votos. La diferencia entre el organismo de Tezanos y las empresas demoscópicas es, en esta ocasión, de seis puntos porcentuales.

El CIS es propenso a subestimar al PP y a sobreestimar al PSOE. Pero lo es, además, de una forma poco equilibrada: perjudica más al PP de lo que favorece al PSOE. Los datos de esta última encuesta y la media de las demás demuestran esa tendencia.

Al margen de los dos principales partidos, la comparativa también sirve para observar otra tendencia: que el CIS está inflando en los últimos meses a Vox. Aunque la diferencia se nota menos porque recibiría menos votos, el promedio de encuestas estima una intención de voto del 16,1% para el partido de Santiago Abascal. Son 1,2 puntos menos de lo que le otorga el CIS. Este escenario que dibuja Tezanos, con Vox como un partido con mucha fuerza, coincide con el argumentario de Moncloa, que está azuzando el miedo ante el auge de la ultraderecha.

Además, el CIS también parece premiar a Sumar frente a Podemos. Tezanos le da al proyecto de Yolanda Díaz 1,4 puntos más de lo que le otorgan el resto de encuestas. A la formación morada, en cambio, le estima una décima por debajo. Aunque se trata de una diferencia pequeña, apunta a que la estrategia de confrontación con el Gobierno no beneficia a Podemos, algo que no se corresponde con el resto de pronósticos.