Cargando...

Sin resolución favorable

Vox se topa con la Justicia para prohibir el burka y el niqab

El Tribunal Supremo ya ha rechazado en varias ocasiones la propuesta recurriendo al artículo 16 de la Constitución

Vox se topa con la Justicia para prohibir el burka y el niqab David JarPHOTOGRAPHERS

Ya lo advirtió la portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados, Pepa Millán, alegando que buscarían prohibir en toda España el uso del burka y el niqab cuando se trasladó la propuesta al Congreso de los Diputados. No han finalizado la semana y la respuesta se ha replicado en la Comunidad Valenciana que se encuentra en plenas negociaciones para decidir sobre la candidatura del elegido por el PP, Juan Francisco Pérez Llorca.

Con el aire electoral que se divisa en Extremadura, la formación de Santiago Abascal ha fijado los ejes de su discurso en la inmigración y en la lucha contra el 'fantasma del bipartidismo' que consiste en igualar las acciones de los socialistas y de los populares. Gracias a las diversas decisiones pactadas en Europa, Vox ha generado un caldo de cultivo para acelerar junto con el PSOE la pinza con la formación de Santiago Abascal. Según los sondeos electorales y en consonancia de las explicaciones realizadas por el presidente de la formación en la Cámara Baja, se calcula que Vox ya roba votos a Sánchez, el primer paso serán las elecciones de Extremadura.

Fuera del anuncio del candidato de la formación para competir con la presidenta de Extremadura en los comicios electorales, la formación ha planteado nuevas medidas para combatir la islamización que se ha generado en España. Inspiradas en la formación que dirige la líder independentista, Silvia Orriols, las medidas contra la inmigración y la propulsión de la religión islámica se han aumentado en las últimas semanas.

El Tribunal Supremo rechaza la propuesta de la formación de Abascal

Lérida o Reus. Esos son varios de los ejemplos en los que la Justicia ha rechazado la prohibición del burka o el niqab en los espacios públicos. Fuente consultadas por LA RAZÓN apunta que a "hoy por hoy" no se pueden realizar modificaciones para terminar con la vestimenta 'elegida' por las mujeres de origen musulmán que practican su religión en España. Aunque es cierto que se han realizado varios intentos tanto el Tribunal Supremo como el Tribunal Constitucional han rechazado las propuestas presentadas.

Aunque no se puede eliminar de manera completa por la regulación de la Constitución se pueden realizar excepciones de manera puntual, justificada y siempre con condiciones proporcionadas a la situación expresada. Por motivos de identificación en lugares donde sea indispensable conocer la identidad de la persona como los aeropuertos, edificios oficiales, exámenes o situaciones en las que sea indispensable para acceder a las instituciones. En este contexto cubrirse el rostro siempre será una acción recogida de manera puntual.

El Parlamento de Portugal aprueba la iniciativa de la ultraderecha de prohibir el burka en espacios públicosEuropa Press

Vox tampoco ganaría con los antecedentes judiciales estudiados sus reclamas ya que la prohibición se produce en situaciones en los que la seguridad es muy concreta, siempre se busca que prime la libertad religiosa. Si hay riesgo acreditado se pueden aplicar medidas temporales y justificadas, pero no una prohibición general. Las operaciones antiterroristas son un ejemplo certero de esta situación.

¿Por qué no se puede prohibir el uso del burka o niqab en España?

En base al artículo 16 de la Carta Magna, que "garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las comunidades sin más limitación que la necesaria para el mantenimiento del orden público protegido por la ley" tanto el Tribunal Supremo como su vertiente Constitucional han asegurado que propuestas de esta índole vulneran la libertad religiosa y son inconstitucionales.

Gracias a las diversas sentencias recogidas por los ayuntamientos que lo intentaron se deduce que "no se puede limitar un derecho fundamental" si no existe una regulación que lo justifique y sin demostrar una necesidad real y proporcional. Por tanto, aunque la proposición realizada en el Congreso de los Diputados contase con el apoyo necesario de los parlamentarios la Justicia tendría la última palabra. En Italia la Justicia ya obligó a su presidenta, Giorga Meloni, a repatriar a varios inmigrantes que habían sido trasladados a Albania para liberar la presión migratoria.