Gatronomía
El plato extremeño que levantó la envidia en todas las comunidades autónomas: Castilla y León no es capaz de hacerlo igual de rico
Es perfecto para los días más fríos del año
La gastronomía española se ha convertido en un referente a nivel mundial debido a su riqueza, diversidad y sabor. Según los datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo correspondientes al año 2023, alrededor de 83 millones de turistas internacionales puntualizaron que la comida española fue uno de los principales motivos de su visita a nuestro país. Es así que somos todo un referente cuando se habla de todo esto.
Dentro de esta diversidad, la variable extremeña ocupa un lugar muy especial. Esta comunidad autónoma se caracteriza por su cocina sencilla, honesta y ligada a la tierra. Algunos de sus productos locales, como por ejemplo el cerdo ibérico, los quesos artesanos y las hortalizas de temporada, son una de las bases principales de su cocina. A su vez, es muy habitual encontrarse con guisos contundentes y platos de cuchara que reflejan siglos de tradición rural.
Dentro de entre toda esta riqueza a nivel culinario, aparece un plato procedente de esta región que ha conquistado, y seguirá haciéndolo en el futuro, los paladares de una infinidad de comensales, incluso de los que son de fuera y que tratan de asemejarse, en la medida de lo posible, con una variante muy similar al plato que ahora concierne. Un caso muy representativo en este sentido es el de Castilla y León, que siempre ha intentado hacer, a su manera, la caldereta de cordero extremeña.
La caldereta de cordero extremeña, el plato que todos los españoles envidian
Se trata de un guiso tradicional, intenso y sabroso que es ideal para celebraciones familiares, fiestas patronales o cualquier momento en el que se quiera disfrutar de la cocina extremeña en su máximo esplendor, sobre todo en los días más fríos del otoño y el invierno. Esta receta es muy pura, ya que combina carne de cordero tierna con un sofrito aromático, vino y especias, lo cual posibilita ese sabor tan característico que todo el mundo busca.
En cuanto a su origen, hay que remontarse a la tradición pastoril extremeña. Estos trabajadores del sector de la ganadería aprovechaban la carne de un cordero joven y sano para juntarlo con los productos más locales y, así, elaborar este plato de cuchara que aparte de calidez para el cuerpo también nutre de energía a aquellos que lo comen. Cabe destacar que suele ir acompañado de pan artesanal, patatas o verduras, lo cual hace que sea el reflejo perfecto de lo que es Extremadura, un lugar reconfortante.
¿Cuáles son los ingredientes de esta reliquia extremeña?
A continuación, se va a presentar un listado con todos los ingredientes necesarios para hacer la mejor caldera de cordero al más estilo extremeño. Se enumerarán valores perfectos para un total de cuatro comensales (en caso de ser menos, se recomienda hacer los cálculos necesarios para que no sobre comida):
- Cordero: un kilo y medio de, o bien pierna, o bien paletilla, cortado en trozos.
- Aceite de oliva virgen extra: unos 60 mililitros.
- Ajo: cuatro dientes picados finamente.
- Cebolla: dos medianas picadas.
- Pimiento rojo: uno y cortado en tiras.
- Pimiento verde: otro y también cortado en tiras.
- Tomate: tres medianos, rallados y triturados.
- Vino blanco: alrededor de 150 mililitros.
- Caldo de carne: 500 mililitros.
- Laurel: dos hojas.
- Pimiento dulce: una cucharada.
- Romero y tomillo: al gusto de los comensales.
- Sal y pimienta: al gusto de los comensales.
- Patatas: en caso de querer acompañar, lo mejor será una patata cortada en pequeños cubos.
Esta es la mejor manera de acercarse a la caldereta de cordero extremeña
El método de cocinado es muy escrupuloso, por lo que habrá que tener mucho cuidado a la hora de hacer la caldereta de cordero. Lo primero que habrá que hacer será sellar la carne. Se calentará el aceite en una cazuela amplia y habrá que dorar el cordero por todos los lados para que quede muy jugoso y con el mejor sabor posible. A su vez, en la misma cazuela tocará incorporar la cebolla, los ajos y el pimiento para que se haga bien el sofrito; a fuego medio para que todo quede muy fragante.
El tercer paso es añadir el tomate y las especias. Incorporar el tomate rallado, el pimentón, el romero, el tomillo y las hojas de laurel y, posteriormente, cocinar toda la mezcla durante cinco minutos y removiendo todo el rato. Tras ello, se desglasa y se cuece con el vino blanco, raspando los restos del fondo. Obligatoriamente, será necesario añadir el caldo de carne y la carne.
La cocción debe ser muy lenta. A fuego lento, la cazuela tendrá que reposar alrededor de una hora y media. Ahora no será necesario remover todo el rato, se podrá hacerlo en alguna ocasión para que nada quede pegado al fondo. En el caso de acompañar el guiso con patatas, estas deberán ser incorporadas 30 minutos antes de concluir con la cocción. Finalmente, habrá que dejar reposar la elaboración unos últimos 10 minuto justo antes de servirla. Una vez pasados, la caldereta de cordero ya estará disponible para ser consumida en el plato.