Alimentación

Boticaria García: “En este snack está el material de construcción que el cuerpo de los niños necesita”

La farmacéutica Marián García, explica por qué esta opción de merienda es una de las más saludables para los niños

Niños comiéndose la merienda en el recreo
Niños comiéndose la merienda en el recreoGustavo Fring

Elegir qué incluir en la mochila de los niños para el recreo puede ser un reto. La farmacéutica y divulgadora en salud y nutrición Marián García, más conocida como Boticaria García, ha destacado la leche como una opción perfecta: rica en proteínas, vitaminas y minerales esenciales.

Según la experta, un brick individual de leche es cómodo de transportar, fácil de abrir y no necesita refrigeración, por lo que se convierte en un tentempié práctico y saludable para el colegio.

Cinco razones por las que la leche es el snack ideal para los niños

  1. Fuente de proteínas de alta calidad.
    “En este snack está el material de construcción que el cuerpo de los niños necesita”, afirma Boticaria García, destacando que las proteínas de la leche son completas y esenciales para el crecimiento.

  2. Aporta energía equilibrada.
    La leche contiene lactosa, proteínas y grasa, una combinación que proporciona energía sostenida, evitando los picos y bajones de azúcar de los ultraprocesados.

  3. Rica en calcio y vitamina D.
    “No es la única fuente de calcio, pero sí una de las mejores”, señala la farmacéutica. Estos nutrientes contribuyen al desarrollo de huesos y dientes fuertes.

  4. Hidratación con nutrientes.
    Gracias a su alto contenido de agua, la leche hidrata mientras nutre, ofreciendo un “dos por uno” saludable.

  5. Formato práctico e higiénico.
    Los bricks individuales son fáciles de transportar y seguros, ideales para incluir en la mochila escolar.

Fruta y bocadillos saludables: otras opciones recomendadas

Además de la leche, Boticaria García recuerda que la fruta siempre es una excelente elección. Los niños deberían consumir entre 2 y 3 piezas al día, ya sea en el desayuno, almuerzo o merienda.

La OMS recomienda al menos 400 gramos diarios de frutas y verduras, el equivalente a cinco porciones. Son alimentos ricos en nutrientes, bajos en calorías y esenciales para una dieta equilibrada.

Sobre los bocadillos, la experta propone alternativas nutritivas como atún, sardinas, huevo, pavo o pollo, evitando los ultraprocesados. Incluso sugiere añadir hummus para darles más sabor y textura. “Los niños no necesitan galletas con omega-3, necesitan sardinas”, afirmaba en una entrevista.

Snacks saludables para adultos: ideas para la oficina

Los consejos de Boticaria García también se extienden al mundo laboral. Para quienes buscan picar entre horas de forma sana, recomienda:

  • Fruta fresca, por su aporte de vitaminas y fibra.

  • Tortitas de arroz integral, siempre revisando que contengan al menos un 99% de cereal integral y sean bajas en sal.

  • Frutos secos naturales, como nueces, almendras o anacardos, sin sal ni azúcar añadido.

  • Kéfir, un lácteo fermentado rico en probióticos que ayuda a cuidar la microbiota intestinal, mejorar la digestión y fortalecer el sistema inmunitario.

Boticaria García insiste en que una buena alimentación empieza desde pequeños y que priorizar alimentos naturales y ricos en nutrientes es clave para el desarrollo infantil y la salud a largo plazo.
Ya sea en el colegio o en la oficina, la leche, la fruta y los alimentos integrales son aliados indispensables para mantener la energía y el bienestar cada día.