Familia

España amplía el permiso de paternidad y maternidad a 19 semanas: todo lo que debes saber

Una semana más obligatoria y dos adicionales flexibles: así cambia el permiso por nacimiento y cuidado de menor en España a partir de 2025

Un recién nacido junto a su madre
Un recién nacido junto a sus padresLa Razón

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-Ley 9/2025, que amplía el permiso de paternidad y maternidad en España de 16 a 19 semanas retribuidas al 100 %. La medida se aplicará tanto a trabajadores asalariados como a autónomos y empleados públicos.

En el caso de familias monoparentales, la duración del permiso aumenta hasta 32 semanas, lo que supone un avance significativo en materia de conciliación.

Cómo se reparten las nuevas 19 semanas

  • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas tras el nacimiento, adopción o acogida.

  • 11 semanas flexibles a disfrutar dentro de los 12 primeros meses del bebé.

  • 2 semanas adicionales retribuidas, que podrán disfrutarse hasta que el menor cumpla ocho años. Estas dos últimas entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, pero se aplicarán retroactivamente a nacimientos desde el 2 de agosto de 2024.

Por qué España amplía el permiso parental

La reforma responde a la necesidad de cumplir con la Directiva Europea 2019/1158, que obliga a los Estados miembros a garantizar permisos parentales retribuidos. España se enfrentaba a una sanción del Tribunal de Justicia de la UE: 6,8 millones de euros de multa más una penalización diaria de 19.700 euros por incumplimiento.

Con esta ampliación, el Gobierno asegura el cumplimiento de la normativa europea y refuerza su apuesta por la igualdad y la corresponsabilidad en los cuidados.

Quién puede beneficiarse y desde cuándo

El permiso parental ampliado beneficia a:

  • Trabajadores asalariados.

  • Autónomos.

  • Empleados públicos.

La ampliación ya se aplica en 2025, aunque las dos semanas adicionales flexibles estarán disponibles para solicitarse a partir de enero de 2026.

Reacciones políticas y sindicales

La medida contó con el apoyo de casi todos los grupos parlamentarios, salvo Vox, que se abstuvo.

Los sindicatos UGT y CCOO valoraron positivamente la ampliación, aunque advirtieron que sigue siendo insuficiente y reclamaron llegar a 20 semanas de permiso retribuido.

Algunos analistas han señalado que la entrada en vigor puede generar confusión entre los trabajadores si no se refuerza la comunicación institucional.