
Bebés
Estos son todos los trámites que debes realizar si acabas de tener un hijo
Tras el nacimiento de un hijo en la Comunidad de Madrid, es necesario realizarlos bien para garantizar su correcta inscripción y acceso a los servicios públicos

Tras el nacimiento de un hijo en la Comunidad de Madrid, es necesario realizar una serie de trámites administrativos para garantizar su correcta inscripción y acceso a los servicios públicos. A continuación, hemos recopilado los pasos fundamentales que debes seguir si acabas de convertirte en padre/madre:
1. Solicitud del certificado de nacimiento en el hospital
Antes de abandonar el hospital, asegúrate de solicitar:
- Certificado de nacimiento: Documento oficial que acredita el nacimiento del bebé.
- Alta hospitalaria de la madre: Documento que certifica el alta médica de la madre tras el parto.
- Documento de salud infantil: Registro que incluye las fechas de las pruebas realizadas al recién nacido, como la del talón y la de audición.
Además, en todos los hospitales de la red pública de la Comunidad de Madrid se puede solicitar la inscripción del recién nacido en el Registro Civil.
2. Inscripción en el Registro Civil
Si no se realizó la inscripción en el hospital, deberás acudir personalmente al Registro Civil correspondiente en un plazo de 10 días desde el nacimiento. En Madrid capital, las inscripciones se realizan en el Registro Civil Único de Madrid, independientemente del lugar de residencia de los progenitores.
3. Empadronamiento del recién nacido
Generalmente, el Ayuntamiento se encarga de empadronar al bebé utilizando la información del Registro Civil. Sin embargo, si deseas realizar este trámite personalmente, deberás acudir al Ayuntamiento correspondiente con:
- DNI del padre o la madre: Original y fotocopia.
- Libro de familia: O certificado de nacimiento del bebé.
4. Inscripción en la seguridad social
Para que el bebé tenga acceso a la atención sanitaria pública, es necesario inscribirlo en la Seguridad Social. Este trámite se puede realizar:
- En línea: A través del portal "Tu Seguridad Social", utilizando DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve permanente.
- De forma presencial: En un Centro de Atención e Información de la Seguridad Social (CAISS).
Los documentos necesarios incluyen:
- Formulario de inscripción: Disponible en la web de la Seguridad Social.
- DNI de los progenitores: Original y fotocopia.
- Libro de familia o certificado de nacimiento: Del recién nacido.
5. Solicitud de la tarjeta sanitaria
Una vez inscrito el bebé en la Seguridad Social, dirígete al Centro de Salud que corresponda por domicilio para:
- Solicitar la tarjeta sanitaria: Que permitirá al bebé acceder a los servicios de salud.
- Asignar un pediatra: Profesional que atenderá la salud del niño.
Los documentos necesarios son:
- Formulario de afiliación: Proporcionado por la Seguridad Social.
- Libro de familia o certificado de nacimiento: Del recién nacido.
- DNI de los progenitores: Original y fotocopia.
6. Solicitud de prestaciones y ayudas
La Comunidad de Madrid ofrece ayudas económicas por nacimiento o adopción de hijos. Una de las principales es una ayuda de 1.800 euros por cada hijo nacido o adoptado, que se puede solicitar desde el 1 de enero de 2024, en un plazo máximo de dos meses desde la fecha del nacimiento o adopción.
✕
Accede a tu cuenta para comentar