Bebés

Estreñimiento en bebés recién nacidos: causas, síntomas y soluciones efectivas

Descubre por qué tu bebé puede tener estreñimiento y qué hacer para aliviarlo de forma segura

bebé llorando
bebé llorando Craig Adderley

El sistema digestivo de un bebé recién nacido es muy diferente al de un adulto. Durante la etapa fetal, su aparato digestivo apenas trabaja, ya que todos los nutrientes le llegan a través de la placenta mediante el cordón umbilical. Por eso, antes de nacer, el bebé solo traga pequeñas cantidades de líquido amniótico.

Cuando el bebé nace, empieza a alimentarse con leche materna o leche de fórmula. Estos alimentos recorren su sistema digestivo inmaduro, influyendo directamente en la frecuencia, consistencia y aspecto de sus heces.

Heces en bebés alimentados con leche materna

En la lactancia materna, las deposiciones del bebé suelen ser blandas, incluso líquidas y con grumos. En los primeros días, muchos recién nacidos evacuan tantas veces como toman el pecho, debido al reflejo gastrocólico, que estimula el intestino cada vez que comen.

Con el paso de los días, la frecuencia disminuye y se estabiliza en unas tres o cuatro deposiciones diarias. Tras las primeras semanas, es normal que algunos bebés hagan solo una deposición al día o incluso cada dos o tres días. Lo importante es que las heces sigan siendo blandas: si no se endurecen ni hay molestias, no hay estreñimiento.

Heces en bebés alimentados con leche de fórmula

Los bebés alimentados con fórmula pueden presentar heces más duras y cilíndricas pasados los primeros días. Esto aumenta la probabilidad de estreñimiento. Una recomendación habitual es diluir un poco más la leche, añadiendo entre 5 y 10 ml de agua extra por biberón para ablandar las heces.

Ritmo intestinal: cada bebé es diferente

Cada bebé tiene un hábito intestinal propio, que puede variar desde una a tres deposiciones diarias hasta solo tres veces por semana. Lo importante es la consistencia: si las heces son blandas, no hay problema, aunque el bebé evacúe pocas veces. El verdadero estreñimiento se da cuando las heces son duras, secas y difíciles de expulsar, provocando molestias digestivas, dolor, tránsito lento e incluso pérdida de apetito.

Principales causas del estreñimiento en bebés

  • Predisposición genética: Algunos bebés heredan un tránsito intestinal lento.

  • Alimentación: Dietas pobres en líquidos o con escasa variedad pueden causar estreñimiento.

  • Leche de fórmula: Aunque todas son similares, algunas fórmulas pueden favorecer heces más duras que otras.

Cómo aliviar el estreñimiento en recién nacidos

Si tu bebé presenta signos de estreñimiento, puedes aplicar estas recomendaciones:

  • Aumenta la cantidad de agua en los biberones (previo consejo del pediatra).
  • Utiliza leches de fórmula específicas para estreñimiento, si tu médico lo indica.
  • Consulta al pediatra sobre el uso de probióticos, que ayudan a equilibrar la flora intestinal.
  • A partir de la edad recomendada, introduce alimentos ricos en fibra para regular el tránsito intestinal.

El estreñimiento en recién nacidos suele estar relacionado con la alimentación y la madurez de su sistema digestivo. Vigila la consistencia de las heces y consulta siempre al pediatra antes de hacer cambios en la dieta de tu bebé.