Alimentación
Meriendas saludables para niños: ideas de una nutricionista que les saciarán hasta la cena
La técnica Ana Luzón comparte opciones equilibradas y fáciles de preparar para que los pequeños aprendan a escuchar sus señales de hambre y saciedad
La técnica en nutrición y dietética Ana Luzón propone una serie de meriendas saludables y equilibradas que no solo mantienen a los niños saciados hasta la cena, sino que también fomentan la alimentación intuitiva. Este enfoque busca que los pequeños aprendan a identificar cuándo tienen hambre y cuándo están satisfechos, sin depender de horarios estrictos.
1. Fibra + proteína, la combinación perfecta
Luzón recomienda incluir en la merienda alimentos que aporten fibra y proteína, ya que ayudan a una digestión más lenta y prolongan la sensación de saciedad. Ejemplos prácticos:
Yogur natural con frutas y frutos secos.
Tortitas de avena con crema de cacahuate o almendra.
2. Carbohidratos de calidad para energía estable
Otra clave es añadir carbohidratos de buena calidad que proporcionen energía para la actividad física y mental. Algunas opciones sugeridas son:
Tostada integral con aguacate y huevo duro.
Galletas de avena caseras o pan integral con queso fresco.
3. Frutas y verduras frescas, siempre presentes
Las frutas y verduras de temporada aportan vitaminas, minerales y fibra, además de fomentar una relación positiva con los alimentos. Ideas fáciles y atractivas:
Bastones de zanahoria, pepino y pimiento con hummus.
Un puñado de uvas o una manzana cortada para llevar.
Según la experta, el objetivo es ofrecer meriendas que mantengan estable la energía y permitan al niño explorar sus señales internas de hambre y saciedad. Así, cada tarde se convierte en una oportunidad para nutrir el cuerpo y educar en hábitos alimenticios saludables.