Salud

¿Qué es la mancha mongólica en los bebés?

Una marca azulada común en recién nacidos que suele confundirse con un hematoma, pero es totalmente inofensiva

Mancha mongoloide
Mancha mongoloideInstitut Balear de Pediatria

Cuando llega un recién nacido, una de las mayores preocupaciones de madres y padres es que el bebé esté completamente sano. Aunque durante el embarazo se realizan múltiples pruebas para descartar posibles complicaciones, existen condiciones que no siempre pueden detectarse antes del nacimiento. Una de ellas es la mancha mongólica, un tipo de marca en la piel que sorprende y, a menudo, asusta a las familias.

La mancha mongólica, también conocida como melanocitosis dérmica congénita, es una marca azulada o verdosa que suele aparecer en la parte baja de la espalda o en las nalgas del recién nacido. A simple vista puede parecer un hematoma, lo que lleva a muchos padres a pensar que se trata de un golpe ocurrido durante el parto. Sin embargo, es una condición benigna, muy común y totalmente inofensiva.

Es importante aclarar que no tiene ninguna relación con el Síndrome de Down. El nombre puede generar confusión, pero procede del hecho de que es muy frecuente en bebés de origen asiático, especialmente en Mongolia, además de en niños de piel oscura, africanos e indígenas. En bebés caucásicos puede aparecer, aunque es menos habitual y suele darse en aquellos con un tono de piel más oscuro.

Por qué aparece la mancha mongólica

La mancha mongólica se produce debido a la acumulación de melanocitos, las células encargadas de producir melanina, en las capas más profundas de la piel durante el desarrollo fetal. Esta acumulación provoca esa coloración azulada característica.

Aunque normalmente se localiza en la zona lumbar y glúteos, en algunos casos puede extenderse a otras áreas del cuerpo, como los hombros, piernas, brazos o pies. Su tamaño suele oscilar entre 4 y 12 centímetros y no presenta relieve ni textura; simplemente es una zona más pigmentada.

La buena noticia es que la mancha mongólica desaparece por sí sola. En la mayoría de los casos se atenúa progresivamente y suele eliminarse por completo antes de que el niño alcance la edad escolar, sin necesidad de aplicar ningún tratamiento.

¿Debo preocuparme si mi bebé tiene esta mancha?

No. La mancha mongólica es totalmente inofensiva y no causa dolor, molestias ni problemas de salud. Aun así, siempre es recomendable que un profesional sanitario la evalúe para confirmar su origen, ya que existen otros tipos de manchas cutáneas que sí podrían requerir seguimiento o tratamiento.

Ante cualquier duda, lo ideal es consultar con el pediatra, quien podrá identificarla correctamente sin necesidad de pruebas invasivas.