Bebés
¿Por qué muchos bebés nacen con ojos azules? La ciencia explica este fenómeno
El color ocular en los bebés depende de la melanina, la genética y la evolución durante sus primeros años de vida
Los ojos azules en los recién nacidos siempre generan curiosidad. Muchos padres se preguntan si ese tono claro se mantendrá o si cambiará con el tiempo. Sin embargo, la idea de que todos los bebés nacen con ojos azules es un mito.
¿Todos los bebés nacen con ojos azules?
La ciencia confirma que no. Un estudio realizado en 2016 con 192 bebés reveló que casi dos tercios tenían ojos marrones al nacer, mientras que solo una quinta parte presentaba ojos azules.
Este fenómeno es más común en bebés de ascendencia caucásica, mientras que los recién nacidos de origen africano, asiático o latinoamericano suelen tener ojos marrones debido a una mayor producción de melanina.
¿Por qué algunos bebés tienen ojos claros al nacer?
El color de los ojos está determinado por la melanina, un pigmento producido por los melanocitos en el iris. En los primeros meses de vida, estos aún no funcionan a pleno rendimiento, lo que hace que los ojos se vean azules o grises.
Con la exposición a la luz, los melanocitos empiezan a producir más melanina, y poco a poco los ojos se oscurecen.
¿Cuándo se define el color definitivo de los ojos?
El color de los ojos de un bebé puede cambiar entre los 6 meses y los 3 años. Los primeros cambios suelen notarse a las seis semanas de vida, pero la tonalidad final puede tardar más en estabilizarse.
¿Es posible predecir el color de ojos de un bebé?
No existe una certeza absoluta, ya que el color depende de múltiples genes heredados de padres y abuelos. Dos progenitores de ojos azules suelen tener hijos de ojos claros, aunque no es una regla infalible. A la inversa, padres de ojos marrones pueden tener un bebé de ojos azules si ambos son portadores del gen recesivo.
En algunos casos, la pigmentación irregular provoca heterocromía, una condición en la que cada ojo presenta un color diferente.
Más allá de la biología: un fenómeno cultural
La fascinación por los ojos azules en los bebés también refleja una preferencia cultural. En muchos países, se asocian con dulzura, inocencia e incluso con una cualidad especial.
Los ojos azules en los bebés son el resultado de un proceso biológico natural y, en la mayoría de los casos, transitorio. Su color final dependerá de la genética, la melanina y el tiempo. Sea cual sea el resultado, los ojos de cada niño son únicos y en constante evolución.