Pareja
Qué es el 'Toliamor': Un fenómeno creciente en las relaciones de pareja
Puede confundirse con una relación abierta pero difiere notablemente de esta práctica, así como de los acuerdos consensuados de poliamor
En el ámbito de las relaciones amorosas, ha surgido un nuevo término que ha captado la atención de muchos: el 'toliamor'. Este concepto describe una dinámica en la que una persona de la pareja acepta, sin discutirlo abiertamente, que su ser querido se relacione con otra persona, lo que se convierte en una forma de tolerancia silenciosa.
Aunque podría confundirse con lo que conocemos como una relación abierta, el 'toliamor' difiere notablemente de esta práctica, así como de los acuerdos consensuados de poliamor. Más que un acuerdo explícito, el 'toliamor' se basa en la aceptación no verbal de una situación, lo que lo convierte en una tolerancia callada. Esta palabra es una mezcla de los términos 'tolerar' y 'amor', acuñada por el columnista y podcaster estadounidense Dan Savage en su programa Savage Lovecast.
Causas comunes del 'toliamor'
El 'toliamor' puede surgir por diversas razones, como el miedo al conflicto, la inseguridad o el temor de que expresar descontento pueda poner en riesgo la relación. En algunos casos, la persona tolerante opta por ignorar la situación, pensando que es mejor evitar enfrentar una realidad dolorosa. Otros lo ven como una forma de mostrar amor o compromiso, bajo la esperanza de que, eventualmente, su pareja regresará completamente.
Consecuencias del 'toliamor' en las relaciones
Aunque el 'toliamor' pueda parecer una solución para evitar confrontaciones o rupturas, sus efectos a largo plazo suelen ser emocionales y perjudiciales. El resentimiento puede acumularse debido a la falta de comunicación sincera, lo que genera frustración, enojo o incluso explosiones de malestar en momentos inesperados.
Además, el desequilibrio es otro de los riesgos, ya que las relaciones sanas se basan en la comunicación y el acuerdo mutuo. Si una de las partes cede constantemente sin recibir lo mismo a cambio, la relación se vuelve desigual, insostenible y, a menudo, perjudicial para el bienestar emocional de quien tolera la situación. La falta de expresión de necesidades personales puede afectar la autoestima, ya que la persona tolerante podría sentir que su bienestar y sus deseos no son prioridad.
¿Cómo transformar el 'toliamor' en una relación saludable?
Es posible transformar el 'toliamor' en un acuerdo más saludable, pero para ello es esencial la comunicación abierta y honesta. Si uno de los miembros de la pareja siente que está viviendo en un 'toliamor', es fundamental que exprese sus sentimientos y establezca límites claros. Este proceso podría llevar a la revaluación de la relación, y a la definición de los términos que ambos buscan.
Las relaciones evolucionan, y cada pareja tiene sus propias necesidades y expectativas. La clave para que una relación sea exitosa es la transparencia, el consentimiento mutuo y la consideración del bienestar emocional de ambas partes. Para lograrlo, se requiere valentía y disposición para aclarar los términos de la relación y asegurar que ambas personas se sientan valoradas y escuchadas.