Bebés

Regresión del sueño a los 4 meses: qué es, síntomas y cómo manejarla

Aunque puede resultar agotadora, esta fase es temporal y parte del crecimiento natural del bebé

Bebé dormido
Bebé dormidoSarah Chai

¿Tu bebé dormía bien y de un momento a otro comienza a despertarse más, se muestra irritable y las siestas se acortan? Es probable que esté atravesando la regresión del sueño de los 4 meses, una etapa completamente normal en su desarrollo. Aunque puede resultar agotadora, esta fase es temporal y parte del crecimiento natural del bebé. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo identificarla y qué estrategias aplicar para sobrellevarla con éxito.

¿Qué es la regresión del sueño de los 4 meses?

Se trata de una etapa de transición en los patrones de sueño del bebé provocada por la maduración de su sistema nervioso. Durante este periodo, el sueño pasa de ser más profundo y uniforme a dividirse en ciclos más complejos y ligeros, similares a los de los adultos.

Este cambio puede ocasionar:

  • Más despertares nocturnos

  • Dificultad para conciliar el sueño

  • Siestas más cortas e irregulares

Antes de los 4 meses, los bebés suelen tener ciclos de sueño de entre 45 y 50 minutos con solo dos fases. A partir de esta etapa, los ciclos se alargan hasta 90 o 120 minutos y se componen de cinco fases, incluyendo más momentos de sueño ligero. Esto explica por qué pueden despertarse con mayor frecuencia.

Principales señales de la regresión del sueño

Es importante observar los siguientes signos:

  • Despertares frecuentes durante la noche, incluso cada hora

  • Mayor irritabilidad y llanto, tanto de día como de noche

  • Dificultad para dormirse, aunque el bebé esté cansado

  • Siestas cortas o interrumpidas

  • Necesidad constante de contacto o consuelo

Causas comunes de la regresión del sueño

Varios factores pueden influir en esta etapa:

Desarrollo motor y neurológico

Alrededor de los 4 meses, muchos bebés comienzan a moverse más: intentan girarse, sentarse o mantenerse erguidos. Estos nuevos logros, aunque positivos, pueden alterar sus ciclos de sueño.

Incremento del apetito y crisis de crecimiento

Durante esta fase también puede ocurrir una crisis de crecimiento. El aumento del apetito y la necesidad de más tomas nocturnas pueden hacer que el bebé se despierte con más frecuencia.

Sobrecansancio

Cuando el bebé permanece demasiado tiempo despierto, su cuerpo libera hormonas como el cortisol, que dificultan la conciliación del sueño. Esto puede convertirse en un círculo vicioso si no se respetan los tiempos de descanso.


Cómo manejar la regresión del sueño

Superar esta etapa requiere paciencia, consistencia y comprensión de las necesidades del bebé. Aquí tienes algunas estrategias eficaces:

Mantén una rutina estable

Una rutina relajante antes de dormir ayuda a preparar al bebé para el descanso. Actividades como un baño, cuentos o una canción suave indican que ha llegado la hora de dormir.

Crea un entorno propicio para el sueño

Asegura que el lugar donde duerme esté oscuro, silencioso y con una temperatura agradable. La luz tenue, preferiblemente de tono cálido o rojo, puede favorecer la relajación sin interrumpir el descanso.

Favorece el sueño autónomo

Ayuda a tu bebé a dormirse por sí mismo, sin necesidad de ser alimentado o mecido cada vez. Si ya se ha generado una dependencia, se puede ir eliminando de forma gradual.

Presta atención a las señales de sueño

Identificar signos como bostezos, frotarse los ojos o inquietud te permitirá actuar antes de que el bebé esté demasiado cansado, facilitando una transición más suave al sueño.

¿Cuánto dura la regresión del sueño de los 4 meses?

Esta fase suele durar entre 2 y 6 semanas, dependiendo del bebé y de las medidas que se tomen para gestionarla. Ser constante y mantener una actitud calmada es clave para superarla.

La regresión del sueño de los 4 meses es una etapa desafiante pero transitoria. Representa un avance en el desarrollo neurológico del bebé y, aunque puede afectar el descanso de toda la familia, con las estrategias adecuadas y mucha paciencia, volverán las noches tranquilas.

Si te interesa recibir más información sobre el sueño infantil o consejos personalizados, estaré encantado de ayudarte.