
Salud
Las seis reivindicaciones de los pediatras para mejorar la supervivencia del cáncer infantil en España
Cada año, 1.100 niños y adolescentes menores de 14 años en España reciben un diagnóstico de cáncer

Cada año, 1.100 niños y adolescentes menores de 14 años en España reciben un diagnóstico de cáncer, y otros 400 casos se diagnostican entre los 15 y 19 años. En el marco del Día Internacional del Cáncer Infantil, celebrado el 15 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (SEHOP), parte de la Asociación Española de Pediatría (AEP), ha expuesto seis reivindicaciones clave para mejorar la supervivencia y atención de los pacientes oncológicos en el país.
1. Derivación a unidades de mayor complejidad y centros de referencia (CSUR)
La SEHOP destaca la necesidad de implementar una red efectiva entre unidades de menor y mayor complejidad para garantizar a los pacientes el mejor diagnóstico y tratamiento. Insisten en la importancia de derivar a los centros de referencia para procedimientos complejos, como la cirugía de tumores cerebrales pediátricos, lo que podría mejorar los resultados de supervivencia y calidad de vida.
2. Creación de unidades transversales para adolescentes
La SEHOP apuesta por la creación de unidades específicas para la atención multidisciplinar de adolescentes con cáncer, mediante una colaboración entre especialistas pediátricos y de adultos. Esta medida busca mejorar la atención y adaptación de tratamientos para este grupo de edad.
3. Facilitar el acceso a ensayos clínicos internacionales
La organización pide la implicación de las instituciones sanitarias para garantizar el acceso de los pacientes a los ensayos clínicos internacionales, los cuales ofrecen opciones terapéuticas de última generación y con estrictos controles de calidad.
4. Invertir en registros y estudios sobre cáncer infantil
Se requiere mejorar la actualización y eficiencia del Registro Español de Tumores Infantiles (RETI-SEHOP) para contar con datos más precisos sobre incidencia y supervivencia. Además, el proyecto PENCIL-SEHOP, enfocado en el estudio de dianas moleculares en tumores pediátricos, constituye una excelente oportunidad para mejorar la atención y tratamiento de estos pacientes.
5. Acelerar la autorización de fármacos oncológicos pediátricos
La SEHOP reclama una mayor celeridad en la aprobación de fármacos pediátricos ya autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA). En España, los procesos burocráticos retrasan la disponibilidad de estos tratamientos, lo que afecta la equidad en el acceso a los mismos entre las diferentes comunidades autónomas.
6. Formación específica y reconocimiento de la especialidad de oncología pediátrica
Para enfrentar los complejos cánceres en niños, la SEHOP demanda una formación específica de al menos dos años para los pediatras oncólogos. Además, solicitan el reconocimiento oficial de la especialidad en Oncología y Hematología pediátricas, como ocurre en otros países de Europa.
Mejorar la atención y supervivencia del cáncer infantil en España es un desafío urgente, y la SEHOP subraya que la creación de Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos en todas las comunidades autónomas también es esencial para garantizar una atención digna en las fases finales de la enfermedad.
Estas propuestas buscan cerrar las brechas de inequidad y mejorar las oportunidades de tratamiento para los niños y adolescentes afectados por el cáncer en España, asegurando que todos tengan acceso a los últimos avances en medicina y tecnología.
✕
Accede a tu cuenta para comentar