Tráfico aéreo

Los aeropuertos gallegos alcanzan cifras históricas en 2024 con casi 6 millones de pasajeros

Mientras Lavacolla marca un nuevo récord con 3,6 millones de usuarios, Vigo y A Coruña registran caídas moderadas atribuidas a renovaciones y ajustes operativos

Aeropuerto de A Coruña.
Aeropuerto de A Coruña.Aena

El tráfico aéreo en Galicia cerró 2024 con un balance de 5.936.762 pasajeros entre los aeropuertos de Santiago, A Coruña y Vigo, según los datos proporcionados por Aena. Este resultado global refleja tanto los efectos de obras de mejora en las infraestructuras como la consolidación de Santiago de Compostela como el principal hub gallego.

El Aeropuerto de Santiago-Rosalía de Castro lideró nuevamente el tráfico en Galicia, alcanzando un récord histórico de 3.640.664 pasajeros, un incremento del 2,9% respecto a 2023.

Este crecimiento se sustentó en un aumento del 4,1% en las operaciones, con un total de 26.968 vuelos, de los cuales más de 5.400 correspondieron a rutas internacionales.

Además, la terminal compostelana gestionó cerca de 5.000 toneladas de mercancías, consolidando su posición como el aeropuerto más activo de Galicia tanto en pasajeros como en carga.

El Aeropuerto de A Coruña registró 1.237.569 pasajeros en 2024, lo que supone una caída del 1,2% en comparación con el año anterior. Esta disminución estuvo acompañada por una reducción del 5,9% en las operaciones, que sumaron 14.490 vuelos.

Sin embargo, diciembre trajo buenas noticias: el número de pasajeros creció un 6,4% respecto al mismo mes de 2023, alcanzando los 105.098 usuarios. Este repunte, junto con la estabilidad en el volumen de vuelos comerciales nacionales e internacionales, refuerza las expectativas de recuperación para 2025.

El Aeropuerto de Vigo cerró el año con 1.058.529 pasajeros, lo que representa un descenso del 6,8% respecto a 2023. Este resultado estuvo influido por el cierre temporal de la infraestructura durante mayo para llevar a cabo obras de renovación integral de la pista.

A pesar de esta situación, los vuelos internacionales crecieron un 12,1%, demostrando el potencial de crecimiento del aeropuerto en este segmento. Además, diciembre también fue un mes positivo, con un aumento del 7,5% en el número de pasajeros respecto al mismo periodo del año anterior.

Balance global

En total, los tres aeropuertos gallegos gestionaron más de 52.000 operaciones aéreas y movieron cerca de 5.300 toneladas de mercancías durante 2024. A pesar de los desafíos, los datos muestran una recuperación gradual en el sector aéreo tras los efectos de la pandemia y las interrupciones operativas.

Según Aena, las inversiones contempladas en el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) 2027-2031 buscarán garantizar un crecimiento sostenible de las infraestructuras aeroportuarias en Galicia. Estas medidas apuntan a mejorar la eficiencia y capacidad de los aeropuertos, con el objetivo de satisfacer la demanda futura y reforzar la competitividad de Galicia como destino turístico y centro de negocios.