Alcoa

Alcoa avanza en su recuperación mientras persisten las dudas sobre su viabilidad

Xunta y Gobierno central se muestran optimistas, mientras el comité de empresa advierte de la delicada situación de la factoría

Economía.- (AMP) Alcoa cuenta con dejar la condición de "empresa en crisis" en su planta de Lugo en el último trimestre
Alcoa avanza en su recuperación mientras persisten las dudas sobre su viabilidadEuropa Press

El futuro de la planta de Alcoa en San Cibrao sigue marcado por la incertidumbre, pese a los avances en su proceso de recuperación. La compañía trasladó al comité de empresa que está cerca de ordenar el rearranque de las cubas de electrólisis en la fábrica de aluminio, una noticia esperanzadora que, sin embargo, se ve empañada por las dudas sobre su sostenibilidad económica y la falta de garantías en inversiones clave.

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, señaló que éste será un año "crucial" para la compañía, ya que a finales de 2025 podría salir de su condición de empresa en crisis, lo que le permitiría acceder a ayudas públicas y nuevas vías de financiación. Durante la 18. ª reunión del Comité de Seguimiento de Alcoa, la primera tras la firma del memorando de entendimiento entre la Xunta de Galicia, el Gobierno central, Alcoa e Ignis, Lorenzana subrayó la importancia de un diálogo fluido entre la empresa y los trabajadores para garantizar la viabilidad de la planta.

No obstante, el Comité de Empresa mostró su preocupación por la situación económica de la fábrica. Alcoa confirmó que espera dos años de flujos de caja negativos antes de lograr rentabilidad en el tercer año. Además, la compañía comunicó su intención de ampliar el Depósito de Barros Rojos, donde se almacenan residuos tóxicos derivados de la transformación de bauxita en alúmina, tras recibir la autorización de la Xunta.

El punto de mayor conflicto entre empresa y trabajadores es la construcción del horno de coción de ánodos, una demanda clave del comité para la viabilidad de la fábrica. La empresa retrasó esta inversión, aunque aseguró que no la ha cancelado, sino que la pospone por la actual situación financiera. Ante la propuesta del comité de financiar la obra con créditos ICO, Alcoa indicó que trabaja en una hoja de ruta para garantizar la viabilidad de la planta y recapitalizar su deuda, con el objetivo de dejar de ser considerada una empresa en crisis y poder optar a más ayudas.

El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, se mostró optimista sobre el futuro de la fábrica y destacó el compromiso del Ejecutivo central para desbloquear los parques eólicos pendientes, clave para garantizar el suministro de energía a precios competitivos. "Estamos absolutamente comprometidos con el empleo industrial y con la industria del aluminio en A Mariña lucense", afirmó Blanco, señalando que el Gobierno y la Xunta están alineados en su apoyo a Alcoa.