Nochevieja

Así es uno de los rituales gallegos más tradicionales

En este artículo, desvelamos el origen de la queimada, el significado de su ritual y, lo más importante, cómo hacerla en casa con los mejores aguardientes gallegos

El fuego de la queimada tiene sus ritos y leyendas y, por supuesto, su componente curativo.
El fuego de la queimada tiene sus ritos y leyendas y, por supuesto, su componente curativo. larazon/

La queimada es mucho más que una simple bebida alcohólica: es un verdadero ritual cargado de tradición, magia y sabor que se remonta a siglos atrás. Originaria de Galicia, esta bebida a base de aguardiente, azúcar, frutas y hierbas aromáticas, es especialmente conocida por su preparación flamígera, en la que se prende fuego al aguardiente y se recita un conjuro que supuestamente protege a quienes la beben de las malas energías.

La historia de la queimada está ligada a la Galicia más rural, donde se cree que sus orígenes están vinculados a antiguos rituales de la cultura celta. Se decía que el fuego de la queimada tenía la capacidad de purificar el alma y alejar las malas influencias. Con el tiempo, la receta fue adaptándose y pasando de generación en generación, convirtiéndose en una tradición muy arraigada en las festividades de la región, especialmente en Nochevieja.

Más que una bebida, una experiencia única

El ritual de la queimada no es solo la preparación de una bebida alcohólica, sino una ceremonia en sí misma. La receta, aunque varía según la zona, sigue un patrón común. El aguardiente de orujo, el protagonista indiscutible de esta bebida, se mezcla con azúcar, corteza de limón y algunas hierbas, como el romero o la canela. La mezcla se pone en un recipiente tradicional, generalmente una cazuela de barro, y se prende fuego.

Lo más característico de la queimada es el conjuro que se recita mientras la bebida arde. Este ritual, pronunciado en gallego, invoca la purificación, la protección y la buena suerte para quienes la consumen. La luz del fuego, junto con el ritual de las palabras mágicas, crea una atmósfera mística y festiva que forma parte de la esencia misma de la Nochevieja gallega.

¿Cómo preparar la queimada en casa?

Si quieres traer esta tradición a tu hogar y sorprender a tus invitados con una auténtica queimada gallega, te contamos cómo prepararla paso a paso.

Ingredientes

  • 1 litro de aguardiente gallego (preferiblemente de orujo)

  • 200 gramos de azúcar

  • Piel de 1 limón

  • 1 ramita de canela

  • 1 ramita de romero (opcional)

  • 1 trozo de cáscara de naranja (opcional)

  • 1 puñado de granos de café (opcional)

Pasos para preparar la queimada

Prepara el recipiente: Utiliza una cazuela de barro tradicional, que es la más adecuada para realizar el ritual. Asegúrate de que sea lo suficientemente grande para contener todos los ingredientes.

Mezcla los ingredientes: En la cazuela, pon el aguardiente de orujo y añade el azúcar. Remueve bien hasta que el azúcar se disuelva.

Añade las frutas y las hierbas: Incorpora la piel de limón, la ramita de canela, el romero y, si lo deseas, la cáscara de naranja y los granos de café. Estos ingredientes darán sabor y aroma a la mezcla.

Prende el fuego: La parte más emocionante del proceso es prender el fuego. Con mucho cuidado, enciende la mezcla con una llama. El aguardiente arderá, creando una atmósfera única. Deja que el fuego se mantenga unos minutos, revolviendo suavemente para que la mezcla se mezcle bien.

Recita el conjuro: Mientras la queimada arde, es el momento perfecto para recitar el famoso "conjuro de la queimada". Es un rito protector que se dice que ahuyenta las malas energías y trae buena suerte. Aquí te dejamos un fragmento del conjuro: Mouchos, coruxas, sapos e bruxas; demos, trasnos e diaños; espíritos das neboadas veigas, corvos, pintegas, e meigas; rabo ergueito de gato negro e todos os feitizos das menciñeiras.

Apaga el fuego y sirve: Cuando el fuego se apague por sí solo, la queimada está lista para servir. Sirve la bebida en vasos pequeños y disfruta del sabor único y de la atmósfera mágica creada por el ritual.

Los mejores aguardientes gallegos para una queimada auténtica

Para conseguir una queimada auténtica, el tipo de aguardiente que utilices es fundamental. Algunos de los mejores aguardientes gallegos para preparar esta bebida son:

  • Aguardiente de orujo: Es el más común y el que se utiliza tradicionalmente. Su sabor fuerte y robusto es ideal para crear una queimada con carácter.

  • Aguardiente de hierbas: Si prefieres una opción más suave, este aguardiente infusionado con hierbas aromáticas es una excelente elección para una queimada más delicada.

  • Aguardiente de manzana: Para un toque más afrutado, el aguardiente de manzana gallego puede añadir un sabor especial a tu queimada.

La queimada gallega es mucho más que una bebida; es una tradición que fusiona historia, magia y gastronomía en un solo ritual. Si alguna vez te encuentras en Galicia en Nochevieja, no puedes dejar de participar en este rito, pero si estás lejos, nada te impide recrearlo en tu propia casa. Con los ingredientes adecuados, un poco de fuego y un toque de magia gallega, podrás disfrutar de una queimada auténtica que te conectará con lo mejor de la tradición gallega.