Infraestructuras

El Congreso levanta el veto a debatir la transferencia de la AP-9 a Galicia

PPdeG y BNG celebran el avance y anuncian que no presentarán enmiendas para agilizar la aprobación definitiva

Imagen de archivo de la AP-9
Imagen de archivo de la AP-9Europa Press

El Congreso de los Diputados ha levantado de forma definitiva el bloqueo a la tramitación de la ley de transferencia de la AP-9 a Galicia, una demanda que partió por unanimidad del Parlamento gallego y que llevaba años encallada en Madrid por sucesivas prórrogas. Tras la fijación del plazo límite para las enmiendas parciales, que concluye este miércoles a las 18.00 horas, la iniciativa da un paso decisivo hacia su aprobación final.

En el foco del debate está el cuarto texto remitido desde 2016 por la Cámara autonómica para reclamar que la titularidad y gestión de la autopista del Atlántico (AP-9) recaigan en la comunidad. En todas las ocasiones, la propuesta se topó con obstáculos políticos que prolongaron durante años su tramitación.

Después de casi seis años de bloqueo y más de sesenta prórrogas —45 de ellas solo en esta legislatura—, el cierre del plazo de enmiendas abre ahora la puerta a que el Congreso aborde por fin el debate y aprobación de una infraestructura considerada estratégica para Galicia.

El BNG reivindica su papel negociador

El diputado nacionalista Néstor Rego celebró el desbloqueo como “resultado directo del trabajo y la negociación constante del BNG”, que lleva años exigiendo que la gestión y la titularidad de la AP-9 “se ejerzan desde Galicia”.

“El desbloqueo de esta ley es una buena noticia para el país, fruto de la insistencia y del compromiso del BNG con la defensa de los intereses gallegos”, afirmó Rego, quien vinculó el avance a los acuerdos alcanzados entre el Bloque y el Gobierno central en el marco de la Ley de Movilidad, que incluye un mecanismo para facilitar el traspaso de infraestructuras.

El diputado nacionalista subrayó además que “cuando el BNG tiene capacidad en Madrid para defender los intereses de los gallegos, Galicia avanza”. En ese sentido, instó al resto de fuerzas políticas a no presentar enmiendas al texto aprobado por unanimidad por el Parlamento de Galicia, para “evitar más retrasos y garantizar que la transferencia se apruebe lo antes posible”.

El PP reclama que no haya más dilaciones

Desde el Partido Popular, el diputado Celso Delgado, vicepresidente segundo de la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible del Congreso, celebró igualmente el avance de la ley y defendió que ha sido posible “gracias a la enorme presión ejercida desde el primer día por el pueblo gallego y por los representantes populares”.

Delgado recordó que han pasado casi seis años desde que se inició la tramitación de la proposición en diciembre de 2019 y acusó al Gobierno central de haber mantenido un “boicot político orquestado”. “Las reiteradas prórrogas que retrasaron esta tramitación obedecen a un bloqueo impulsado por Pedro Sánchez y Óscar Puente, con la colaboración del PSOE y Sumar y la condescendencia del BNG”, apuntó.

El diputado popular insistió en que “es fundamental que, a partir de ahora, la tramitación no vuelva a ser pospuesta por el Gobierno ni por los grupos que lo apoyan”, al tiempo que reafirmó el compromiso de su grupo de “respetar el texto unánime” aprobado por el Parlamento gallego.