Historia

Esta histórica vía italiana vinculada al Camino aspira a ser nuevo Itinerario Cultural Europeo con el impulso de Galicia

La ruta une Venecia con Santiago siguiendo la estela del navegante Pietro Querini

Puerto de Muros.
Puerto de Muros. Turismo de Galicia

La historia de Europa está hecha de viajes que conectan territorios lejanos, de navegantes que unieron culturas y de peregrinos que encontraron en el Camino de Santiago algo más que un destino espiritual.

Entre esas travesías legendarias figura una ruta italiana que, seis siglos después, vuelve a reclamar su papel en el mapa cultural del continente: la Vía Querinissima, el itinerario que recrea la odisea del veneciano Pietro Querini y que enlaza Grecia, Italia, Galicia y el Atlántico Norte. Una senda marítimo-terrestre con un sorprendente vínculo jacobeo que busca ahora ser reconocida como Itinerario Cultural Europeo.

En este contexto, el director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, mantuvo un encuentro en la Región del Véneto con autoridades locales y responsables de la Asociación Cultural Internacional Via Querinissima, acompañado por el director de Administración y Relaciones con las Asociaciones Amigos del Camino, Ildefonso de la Campa. El objetivo: intercambiar experiencia y conocimiento sobre la gestión del Camino de Santiago, un modelo que desde 1987 sirve de referencia en toda Europa.

La unión de Venecia con Santiago

La Vía Querinissima tiene su origen en el viaje real que Pietro Querini emprendió entre 1431 y 1433. En ruta hacia Flandes, su embarcación quedó a merced de las tormentas del Atlántico y tocó tierra en la ría de Muros-Noia, donde el navegante pidió protección al Apóstol y peregrinó a Santiago. Ese trayecto terrestre, hoy documentado en bibliografía y por entidades locales, fundamenta el vínculo directo de Galicia con esta histórica vía italiana.

Tras abandonar Galicia, Querini se vio obligado a seguir navegando hacia el norte, acabando por naufragar en las islas Lofoten, en Noruega. Su retorno a Italia lo llevó por medio continente europeo, uniendo en un único viaje Creta, Galicia, Escandinavia, Flandes y el Véneto. Su periplo es hoy la base de una ruta transnacional que conecta al menos cinco países europeos, con socios públicos y privados de Grecia, Italia, España, Noruega y Suecia.

La puerta gallega de la Querinissima

El vínculo con Galicia no es anecdótico: una parte de la ruta es Camino de Santiago reconocido, concretamente el Camino Marítimo de la ría de Muros-Noia, declarado Ruta Jacobea en 2020. Desde 2023, este tramo forma parte oficial de la Vía Querinissima como tramo del viaje del navegante veneciano.

Hoy, este itinerario ofrece incluso una experiencia combinada de navegación y peregrinación: 90 millas náuticas en velero desde Vigo hasta Portosín, pasando por Cíes, Baiona, Pedras Negras, Ribeira y Muros, antes de recorrer a pie los últimos 12 kilómetros hasta Compostela.

Reconocimiento europeo

La asociación impulsora, con sede en el Véneto, trabaja desde 2022 para lograr el reconocimiento de la Vía Querinissima como Itinerario Cultural Europeo, una distinción que abriría puertas a nuevos proyectos, financiación europea y una mayor cooperación transnacional.

Durante el encuentro, Merelles destacó que esta iniciativa “refuerza los lazos históricos y culturales entre Galicia e Italia, especialmente con el Camino de Santiago, al estar vinculada incluso a la tradición de la llegada de los restos del Apóstol”. Además, trasladó toda la experiencia acumulada por Galicia desde que el Camino recibió en 1987 el primer reconocimiento europeo de este tipo, un hito que hoy es referencia global.

A fin de cuentas, si todos los caminos llevan a Roma y también todos los caminos conducen a Santiago, la Vía Querinissima no hace sino demostrar que Europa siempre se ha tejido por rutas compartidas. Hoy, Galicia vuelve a ocupar un papel central en esta red histórica, entrelazando puertos, culturas y memorias. Una alianza que aspira a que esta vía entre pronto en la prestigiosa familia de los Itinerarios Culturales del Consejo de Europa.