Mercado inmobiliario
Galicia lidera el crecimiento en compraventa de viviendas con un aumento del 19,5% en noviembre
La comunidad destaca en el mercado inmobiliario nacional, pese a la caída en el precio del metro cuadrado
l mercado inmobiliario gallego cerró noviembre de 2024 con un crecimiento destacado en la compraventa de viviendas, registrando un incremento del 19,5% interanual. Este aumento posiciona a Galicia entre las comunidades con mayor crecimiento en toda España, según los datos del informe publicado por el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN).
Con un total de 2.477 transacciones realizadas, Galicia se sitúa junto a Castilla-La Mancha y Madrid en la primera línea de crecimiento del sector inmobiliario.
Este dinamismo contrasta con la caída en el precio medio del metro cuadrado en la comunidad, que experimentó un descenso del 3,2%, situándose en 1.158 euros/m². Esta bajada del precio coloca a Galicia como una de las dos únicas autonomías con retrocesos en este indicador, junto con Navarra (-13,0%).
La superficie media de las viviendas en Galicia, sin embargo, mostró un crecimiento significativo del 6,0%, alcanzando los 114 m², aumento superior al 1,5% de la media nacional.
El acceso a financiación también presentó cifras alentadoras en Galicia. El número de préstamos hipotecarios para la compra de vivienda creció un 32,7% interanual, destacando como una de las comunidades con mayor incremento.
Contexto nacional
A nivel nacional, noviembre de 2024 consolidó la recuperación del mercado inmobiliario. Las compraventas de vivienda crecieron un 9,0% interanual, alcanzando las 60.913 operaciones. De estas, las viviendas unifamiliares mostraron un mayor incremento (13,7%) frente a los pisos (7,7%).
El precio medio del metro cuadrado en España subió un 5,9%, situándose en 1.723 euros/m². Los mayores incrementos se registraron en Canarias (18,8%) y Cantabria (16,0%), mientras que Navarra (-13,0%) y Galicia destacaron por sus descensos.
En cuanto a financiación, los préstamos hipotecarios para la compra de vivienda aumentaron un 24,0% interanual, con un total de 29.464 operaciones. La cuantía promedio de estos préstamos subió un 8,5%, alcanzando los 156.327 euros. Comunidades como Aragón (51,3%) y Castilla-La Mancha (44,4%) lideraron los crecimientos en este ámbito.
Por otro lado, el informe también refleja una caída en la constitución de nuevas sociedades a nivel nacional (-6,4%), aunque Galicia registró un descenso menor (-12,0%) comparado con otras regiones como Navarra (-31,5%).
Perspectivas para Galicia
Galicia se consolida como una de las comunidades más dinámicas en el mercado inmobiliario, combinando un crecimiento notable en operaciones y financiación.
A pesar del descenso en el precio del metro cuadrado, los datos reflejan una estabilidad en el sector, impulsada por el interés en propiedades de mayor tamaño y accesibles a través de hipotecas.