
Economistas
Gonzalo Bernardos, economista, sobre la inversión inmobiliaria: “No os dejéis engañar por charlatanes”
El mercado inmobiliario español vive una auténtica paradoja: las compraventas se disparan a niveles de la burbuja, pero el sueño de la vivienda propia se aleja para miles de jóvenes por unos precios ya desorbitados

El anhelo de tener una vivienda en propiedad se ha convertido en una aspiración mayoritaria en España. Un reciente estudio del portal Fotocasa revela que más de la mitad de quienes hoy viven de alquiler planean comprar en los próximos cinco años, un deseo que se dispara hasta el 65 % entre los jóvenes de 25 a 34 años. Sin embargo, este sueño choca frontalmente con una dura realidad: siete de cada diez aspirantes a compradores consideran que la vivienda es sencillamente "muy cara", un obstáculo que para muchos resulta insalvable.
En este contexto, la pregunta es casi obligada: ¿qué empuja a tantos a un mercado tan tensionado? El economista Gonzalo Bernardos señala un factor clave que está tensionando aún más la balanza: un notable temor entre los propietarios del mercado del alquiler. El pánico a que un inquilino se declare en situación de vulnerabilidad está provocando, según su análisis, una contracción de la oferta de pisos para arrendar, forzando a muchos a buscar una hipoteca como única alternativa para encontrar un hogar.
De hecho, este caldo de cultivo de precios desorbitados y ansia por comprar ha propiciado la aparición de falsos gurús financieros, supuestos expertos que prometen fórmulas mágicas para enriquecerse. Ante ellos, Bernardos lanza una advertencia rotunda: “No os dejéis engañar por charlatanes”, en una clara alusión a quienes presumen de haber adquirido múltiples inmuebles con sueldos modestos gracias al apalancamiento bancario, una idea que comparte en sus redes sociales. El economista los tacha de impostores que se aprovechan de la desesperación ajena.
Cifras que evocan la última gran burbuja
Por otro lado, las estadísticas oficiales del Instituto Nacional de Estadística no hacen más que confirmar esta efervescencia. Durante el primer semestre de 2025 se cerraron 379.777 compraventas de viviendas, lo que supone la cifra más elevada desde 2007, justo antes del estallido de la crisis financiera. Este volumen representa un aumento del 8,5 % respecto al mismo periodo del año anterior, un ritmo de crecimiento que enciende todas las alarmas.
Asimismo, este frenesí comprador viene acompañado de una fuerte escalada de precios, con un incremento medio del 12,7 %. El hito más preocupante, sin embargo, es que el valor de las casas de segunda mano ya ha superado oficialmente los máximos que se alcanzaron justo antes del pinchazo de la burbuja, dibujando un panorama económico complejo donde el deseo de estabilidad patrimonial se enfrenta a barreras cada vez más altas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar