Mercado hipotecario

Galicia lidera el repunte hipotecario en España con un crecimiento del 99% en marzo

La comunidad encabeza el aumento de hipotecas sobre viviendas y registra más del doble de operaciones que el año anterior

Imagen de archivo de una hipoteca.
Imagen de archivo de una hipoteca. Europa Press

Galicia se sitúa a la cabeza del crecimiento hipotecario en España con un espectacular incremento del 99,1 % en el número de hipotecas sobre viviendas durante el mes de marzo, según los datos publicados esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En total, se registraron 2.119 operaciones en la comunidad, lo que supone el mayor repunte entre todas las autonomías y dobla la cifra alcanzada en el mismo mes del año anterior.

Asimismo, el dato hace de Galicia la región con mayor dinamismo en el mercado hipotecario residencial, por delante de Castilla y León (98,5 %) y el Principado de Asturias (75,2 %). En el conjunto del Estado, el crecimiento fue del 44,5 %, con 42.831 hipotecas inscritas en los registros de la propiedad, encadenando así nueve meses consecutivos de ascenso.

El capital prestado también muestra una evolución notable, con un aumento del 65,2 % a nivel estatal, alcanzando los 6.711 millones de euros. El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 156.698 euros, lo que representa una subida del 14,3 % respecto a marzo de 2024.

Predominan las de tipo fijo

En lo que respecta a las condiciones de los préstamos hipotecarios, el 66,8 % de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo fijo, mientras que el 33,2 % lo hizo a tipo variable.

El tipo de interés medio fue del 2,97 %, con una media de 25 años de duración. Al desglosar los tipos de interés, el tipo medio al inicio fue del 2,82 % para las hipotecas a tipo variable y del 3,05 % para las de tipo fijo.

Otro aspecto relevante del informe del INE es el comportamiento de las hipotecas ya constituidas. En marzo, se registraron 14.820 hipotecas con cambios en sus condiciones, un 7,7 % más que en el mismo mes de 2024. De ellas, el 80,5 % se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Sin embargo, las novaciones, es decir, los cambios pactados con la misma entidad financiera, descendieron un 12,7 %. Las subrogaciones al acreedor, cuando se cambia de entidad prestamista, se redujeron aún más, con una caída del 57,1 %.

Datos nacionales

El informe del INE también ofrece una visión general del mercado hipotecario español. El número total de fincas hipotecadas (urbanas y rústicas) fue de 54.238, lo que supone un incremento interanual del 41,4 %. El capital prestado ascendió a 9.544 millones de euros, con un crecimiento del 51,7 % respecto a marzo del año anterior.

En cuanto a las hipotecas sobre fincas urbanas, que incluyen las viviendas, el número de operaciones fue de 53.265 (41,1 % más) y el capital prestado alcanzó los 9.359 millones de euros. Las fincas rústicas también experimentaron un repunte significativo, con un aumento del 54,7 % en el número de hipotecas y del 45,5 % en el capital concedido.