Camino de Santiago

Galicia y la región del Lacio refuerzan su colaboración para promocionar el Camino de Santiago y la Vía Francígena

La colaboración busca aprovechar su valor religioso y turístico, especialmente de cara al próximo Año Xacobeo en 2027

El Camino de Santiago registró en 2024 un récord histórico con 499.239 peregrinos, según un informe
El Camino de Santiago registró en 2024 un récord histórico con 499.239 peregrinos, según un informeEuropa Press

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, firmó este jueves en Roma un acuerdo con la región italiana de Lacio con el objetivo de fortalecer la promoción conjunta del Camino de Santiago y la Vía Francígena. Este pacto no solo resalta el valor religioso de ambas rutas, sino también su considerable potencial turístico, con miras al Año Xacobeo de 2027, una celebración clave para el Camino de Santiago.

El memorándum fue firmado en el Palacio Borromeo, sede de la embajada italiana ante la Santa Sede, en presencia de autoridades de ambos países, entre ellas el presidente de Lacio, Francesco Rocca. Rueda destacó la importancia de colaborar estrechamente, aprender de las buenas prácticas de cada ruta y promocionar ambos recorridos a nivel global. “Reforzar la colaboración, escuchar lo que cada uno ha hecho para aprender, promocionarnos conjuntamente en todo el mundo, no solo en nuestros países, es lo que vamos a hacer desde la firma de este documento”, afirmó Rueda.

El Camino de Santiago, que ya ha recibido a medio millón de peregrinos en 2024, se encuentra entre las rutas más visitadas por viajeros de todo el mundo, especialmente europeos y norteamericanos. Según las previsiones, este año las cifras de peregrinos superarán las del año anterior, que ya mostraron un repunte significativo en comparación con otros periodos.

Italia es el primer país europeo en cuanto a número de peregrinos que solicitan su credencial para recorrer el Camino, con casi 30.000 solicitantes en 2023. Sin embargo, la Vía Francígena, que atraviesa Europa hasta llegar a Roma, sigue siendo una ruta menos conocida, con menos de 16.000 peregrinos registrados el año pasado. Pese a ello, Rueda subrayó el enorme potencial de la colaboración, afirmando que el acuerdo será positivo tanto para España como para Italia. “Este acuerdo va a dar frutos positivos tanto para Italia como para España”, destacó.

Además de su valor como recurso económico derivado del turismo, Rueda recordó que tanto el Camino de Santiago como la Vía Francígena representan manifestaciones culturales, espirituales y religiosas fundamentales en la construcción de la unidad europea. En este sentido, Rocca subrayó la importancia de “redescubrir las raíces judeocristianas” de Europa a través de estas rutas.

La ministra de Turismo italiana, Daniela Santanchè, también resaltó la relevancia de esta colaboración, destacando que tanto el Camino como la Vía Francígena proponen modelos de turismo sostenible que permiten disfrutar de una experiencia enriquecedora lejos de las aglomeraciones de temporada alta. La ministra se mostró “honrada y orgullosa” de apoyar este acuerdo, subrayando que ambas rutas tienen “grandísimas posibilidades de desarrollo”.

El acto de firma fue presenciado por destacadas autoridades, entre ellas la embajadora española ante la Santa Sede, Isabel Celaá, y el arzobispo Rino Fisichella, encargado del papa Francisco para el actual Jubileo. Rueda concluyó su intervención destacando la importancia de la colaboración: “Galicia tiene la fortuna de sumar hoy un aliado muy importante”.