
Mercado inmobiliario
Las hipotecas sobre vivienda suben en Galicia a un ritmo muy inferior al del conjunto del Estado
La comunidad registra un aumento del 1,9 % en febrero, frente al 4,3 % nacional, en un mes marcado por el descenso de los tipos de interés por primera vez en casi dos años

Galicia mantiene la tendencia alcista en la firma de hipotecas sobre vivienda, aunque lo hace con mucha menor intensidad que el conjunto del Estado. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero se constituyeron en la comunidad gallega 1.374 hipotecas sobre viviendas, lo que representa un aumento interanual del 1,9 %. En total, se firmaron 1.913 préstamos hipotecarios sobre fincas, de los que 1.867 correspondieron a fincas urbanas y 46 a rústicas.
En contraste, a nivel estatal se firmaron 39.084 hipotecas sobre viviendas, lo que supone un incremento del 4,3 % respecto a febrero de 2024 y marca la cifra más alta para un mes de febrero desde 2011. Este crecimiento viene acompañado de una buena noticia para los compradores: el tipo de interés medio bajó por primera vez en 21 meses, situándose en el 2,96 %, frente al 3,08 % de enero.
En Galicia, el capital total prestado en febrero para la compra de viviendas ascendió a unos 164,18 millones de euros, mientras que el importe medio por hipoteca fue de 157.018 euros. El plazo medio de amortización se mantiene en 25 años.
La mayoría, a tipo fijo
En cuanto al tipo de interés, el 64,6 % de las hipotecas sobre viviendas se firmaron a tipo fijo, el porcentaje más alto desde febrero de 2023, mientras que el 35,4 % lo hicieron a tipo variable. El interés medio inicial fue del 2,73 % para las variables y del 3,10 % para las fijas.
El dato gallego se sitúa a la cola de las comunidades con crecimiento interanual. Sólo Asturias, con un 4,7 %, se le acerca, mientras que otras como Cantabria (+55,6 %), La Rioja (+53,3 %) o el País Vasco (+39,7 %) lideran el aumento. Por el contrario, regiones como Canarias (-38,7 %), Navarra (-34,3 %) o Baleares y Madrid (-20 % en ambos casos) experimentaron fuertes retrocesos.
A nivel nacional, también se incrementaron las operaciones de modificación de hipotecas, con un total de 14.042 cambios registrados en febrero, un 4,5 % más que en el mismo mes del año anterior. La gran mayoría de estos cambios, un 75,1 %, estuvo relacionada con ajustes en los tipos de interés.
En cuanto a la naturaleza de las modificaciones, las novaciones (acuerdos con la misma entidad) descendieron un 12,9 %, al tiempo que las subrogaciones al acreedor (cambio de banco) cayeron un 44,8 %. Sin embargo, las subrogaciones al deudor (cambio de titular) se dispararon un 677,1 %.
Con estos datos, Galicia encadena ocho meses consecutivos de incremento en la constitución de hipotecas sobre vivienda, aunque el ritmo se ha moderado en comparación con el inicio del año, cuando el incremento fue del 11 % en enero.
Aun así, en el acumulado de los dos primeros meses de 2025, el número de hipotecas crece un 7,5 %, el capital prestado un 22,7 % y el importe medio un 14,1 %, lo que refleja una tendencia positiva aunque más contenida que en otras regiones del país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar