Estafa
Investigado por usar datos de usuarios de una gasolinera para lograr 8.000 euros en descuentos
La Guardia Civil lo acusa de dar de alta líneas telefónicas a nombre de terceros para beneficiarse de bonificaciones en una aplicación vinculada a su estación de servicio
La Guardia Civil investiga a un hombre de 60 años, propietario de una estación de servicio en el municipio pontevedrés de Tui, como presunto autor de un delito de usurpación de estado civil. Según el instituto armado, el empresario habría utilizado datos personales de al menos 31 personas para dar de alta líneas telefónicas y obtener de forma fraudulenta más de 8.000 euros en bonificaciones.
La investigación se inició tras una denuncia presentada el pasado 5 de diciembre en la comandancia de la Guardia Civil de Oleiros (A Coruña). Un ciudadano alertó de que alguien había dado de alta, sin su consentimiento, cuatro líneas telefónicas a su nombre en la operadora Grupo MásMóvil, algo que descubrió al recibir correos electrónicos de confirmación de las altas.
Las pesquisas condujeron hasta un establecimiento de telefonía de Tui, donde las líneas se activaron el 25 de noviembre de 2024. A partir de ahí, el equipo de Policía Judicial de Tui comprobó que el investigado había usado datos personales de distintas personas para abrir cuentas en una aplicación gratuita vinculada a su gasolinera, diseñada para premiar a los usuarios con descuentos en carburante. El sistema funcionaba como un monedero virtual, acumulando bonificaciones por cada repostaje.
El presunto autor habría aprovechado las líneas dadas de alta fraudulentamente para crear cuentas falsas en esa aplicación, de modo que se generaban bonificaciones ficticias por los repostajes de los clientes reales. Según la información facilitada por la propia marca de la estación de servicio, el beneficio económico obtenido de manera irregular asciende a 8.219,57 euros.
Las diligencias del caso han sido entregadas al Juzgado de Guardia de Tui, donde se determinará la posible responsabilidad penal del empresario. Por el momento, la investigación se centra en un presunto delito de usurpación de estado civil.