
Tribunales
Más de 13 años de cárcel para un profesor de música que abusó de su alumna menor en Ourense
El TSXG ratifica la sentencia al acusado, que contactó con la víctima a través de redes sociales y se propasó en el colegio y otros lugares

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha confirmado la condena impuesta a un profesor de música por delitos continuados de abuso sexual y violación sobre una menor de edad que fue su alumna en un colegio de Ourense.
La sentencia ratifica la resolución dictada en su día por la Audiencia Provincial de Ourense, que condenaba al maestro a un total de 13 años y 6 meses de prisión, además de diversas medidas de alejamiento y libertad vigilada.
Según los hechos probados recogidos en la sentencia, el acusado estableció contacto con la menor a través de redes sociales cuando esta tenía sólo 11 años, ocultando su identidad.
Más tarde, cuando la víctima tenía 12 años, el acusado comenzó a solicitarle imágenes y vídeos de carácter sexual. A partir de los 14 años, los abusos se materializaron en encuentros presenciales en el centro escolar y en otros lugares, donde el condenado ejerció violencia física y coerción sobre la víctima.
La sentencia detalla que el acusado, valiéndose de su posición de docente y de la vulnerabilidad emocional de la menor, la manipuló para establecer una relación de dependencia emocional, facilitando de este modo los encuentros y los abusos. La menor denunció los hechos en septiembre de 2021, tras sufrir la última agresión meses antes.
Recurso rechazado
El TSXG ha rechazado el recurso de apelación interpuesto por la defensa del acusado, que alegaba error en la valoración de la prueba y vulneración del derecho a la presunción de inocencia.
Tl tribunal considera, sin embargo, que la declaración de la víctima es “coherente, persistente y respaldada por pruebas periciales y testificales”. Además, la resolución destaca que la prueba testifical y los informes psicológicos refuerzan la credibilidad de la menor y evidencian la culpabilidad del condenado.
La pena impuesta incluye, además de la prisión, la inhabilitación absoluta durante el tiempo de la condena, la prohibición de comunicarse o acercarse a la víctima durante 16 años y la obligación de indemnizarla con 30.000 euros.
También se le impone la inhabilitación para trabajar con menores durante 17 años y un periodo de libertad vigilada posterior a su cumplimiento de la pena de prisión. La sentencia no es firme y contra ella cabe recurso de casación ante la Sala Segunda del Tribunal Supremo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar