Patrimonio

Un pazo con historia mexicana: así es hoy Casa Consistorial de Baiona

El edificio es una elegante construcción fortificada, con torre almenada, sólidos muros de piedra y escudos nobiliarios

Un pazo con historia mexicana: así es hoy Casa Consistorial de Baiona
Un pazo con historia mexicana: así es hoy Casa Consistorial de BaionaPatrimonio Galego

En pleno centro de del municipio pontevedrés de Baiona se encuentra un edificio singular, cargado de historia y nobleza. El pazo de Lorenzo Correa es una construcción del siglo XVIII que hoy acoge la Casa Consistorial del municipio.

El edificio fue mandado construir en 1756 por Lorenzo Correa y Araújo, un hidalgo del Val Miñor que hizo fortuna en México, donde ejerció como alcalde mayor de Cuernavaca y administrador general de la Lid de Gallos.

Placa que conmemora la fecha y creador del pazo
Placa que conmemora la fecha y creador del pazoVigo en fotos

A su regreso, encargó las obras al maestro cantero Xoán Portela, vecino de A Guarda. La construcción finalizó en 1759 y desde entonces ha sido símbolo de poder y elegancia en la localidad.

De estilo fortificado, el pazo se distingue por sus elementos defensivos: un torreón almenado que se eleva sobre el tejado y dos aspilleras a ambos lados de la puerta principal.

Su planta baja presenta un amplio portal con arco rebajado de crucería, que da paso a un vestíbulo abovedado con arcos cruzados. Desde allí, una escalinata de piedra con balaustrada permite acceder a la planta noble, donde antaño se distribuían espacios como la sala de estrado, el comedor, la recámara, el oratorio o la sala de labor.

La edificación, de unos 630 metros cuadrados, se organiza en dos plantas más una torre. En la fachada destacan varios escudos: los blasones de las familias Correa, Sotomayor, Acuña y Troncoso de Lira, dispuestos simétricamente. Entre ellos, el Ayuntamiento ha añadido el escudo de la villa, procedente del antiguo consistorio.

Uno de los escudos presentes en el pazo
Uno de los escudos presentes en el pazoEscultura y arte

En 1942, el pazo fue adquirido por el Ayuntamiento de Baiona para albergar la sede municipal. Desde entonces, se ha sometido a varias intervenciones de restauración, entre ellas la rehabilitación del bajocubierta y la creación de una plaza en su entorno.

En el ala izquierda del edificio se sitúa el archivo municipal, repartido en tres plantas conectadas por una escalera metálica y dotado de condiciones adecuadas para la conservación documental. Debido al crecimiento del volumen administrativo, se habilitó también una sala de archivo adicional en la planta baja.